lunes, 30 de enero de 2017

Vivir en Europa - Praga

A lo largo de las próximas entradas de este blog les contaré acerca de mi experiencia de vivir y estudiar  en Praga, en esta primera entrada les contaré de forma muy general porque elegí Praga para vivir en lugar de otra ciudad europea. Después hablaré acerca del transporte público, las vida nocturna, la vida estudiantil, los supermercados y en general como es la vida de un extranjero no europeo en esta maravillosa ciudad.

¿Por qué Praga?

Praga esta considerada como una de las ciudades más baratas para vivir en Europa, y eso lo comprobé en un visita que hice a esta ciudad en 2015 como turista, lo primero a considerar es que no se usan euros (€) en su lugar se usan coronas checas (kc) que al tipo de cambio actual es $0.85 MXN, sí por increíble que parezca, una corona checa es menos que un peso mexicano, esto quiere decir que por un euro (1€) obtienes aproximadamente 26.50kc. República Checa decidió no adoptar el euro para hacer sus exportaciones más atractivas para los otros países europeos ya que el Banco Central define el tipo de cambio con respecto al euro.
Otro factor importante es la oferta académica que ofrece pues existen diversas universidades tanto públicas como privadas, en mi caso estoy cursando un MBA (Master in Business Administration) en inglés pues hasta ahora no hablo checo, en una universidad privada, cabe mencionar que al menos en Europa está mal visto estudiar en una universidad privada ya que eso quiere decir que no fuiste aceptado en una universidad pública y que tuviste que pagar para entrar a una universidad, sin embargo, para estudiantes no europeos esta opción suena bastante atractiva ya que, en mi experiencia, las universidades públicas le dan preferencia a estudiantes europeos.Este MBA es por un año y tuvo un costo de 3500€ lo que es bastante competitivo considerando lo que cuesta un MBA en México, el cual puede llegar a costar más de 25,000€.
Praga es una ciudad con una situación geográfica envidiable, literal se encuentra en el centro de Europa lo que permite viajar a ciudades como Berlín,Munich,Viena o Bratislava en autobús o tren.
Mientras se camina por las calles o al andar en el transporte público se pueden escuchar infinidad de idiomas ya sea por los turistas o por la importante cantidad de extranjeros que viven aquí, esto ha obligado a que los checo más jóvenes tengan que hablar inglés, aunque no es lo mismo para las personas mayores ya que, desde mi punto de vista, debido a que la República Checa antes "Checoslovaquia" fue un país comunista hasta 1989 bajo la influencia de la Unión Soviética, desde luego no podían enseñar el idioma de la super potencia rival, Estados Unidos.
El transporte público es muy eficiente a pesar de que solamente cuenta con 3 líneas de metro, estas recorren las partes más importantes de la ciudad y es muy difícil encontrar los trenes saturados, la mayoría del tiempo uno puede encontrar lugar para sentarse, el metro se encuentra abierto desde las 4:45am hasta las 12:10am, sin embargo, la red de tranvías es muy grande y funciona las 24 horas por lo que no es necesario tener un automóvil o tomar taxis ya que incluso hay autobuses del sistema de transporte público que tienen rutas del aeropuerto al centro o del aeropuerto al metro.

Pros: El costo de vida es menor que otras ciudades europeas y el transporte público es muy eficiente.

Contras: Los Checos en general no son amigables y no tienen vocación de servicio por lo que es muy probable que en alguna tienda o restaurante te traten mal a pesar de ser el cliente.

En conclusión es una ciudad barata, con diversidad cultural y un transporte público eficiente.

La llegada al aeropuerto internacional Vaclav Havel




Mi universidad - Vysoka Skola Ekonomie e Managementu

Estación del metro Zelivskeho de la línea A





No hay comentarios:

Publicar un comentario