Aprovechando mi cambio de trabajo decidí tomarme unas vacaciones por lo que me fuí para Chiapas pues había visto fotos de paisajes dignos del paraíso, Theo mi amigo francés del cual hablo en la entrada "C'est la vie project" se encontraba en México por lo que él me acompaño por esta travesía. De nuevo una disculpa por la tardanza para subir esta crónica ya que este viaje lo hicimos en Julio del 2012
La preparación de viaje.
Los boletos de avión los compramos por Interjet ya que solamente esta aerolínea y Aeroméxico era las únicas que volaban a la Tuxtla Gutierrez desde la Ciudad de México
Llegando al aeropuerto de la Ciudad de México.
(25 de julio 2012)
Nuestro vuelo salía a las 7am por lo que teníamos que llegar al aeropuerto a las 5:00am, Theo se quedó a dormir en mi departamento por lo que una noche antes pedí el taxi de sitio que siempre pido cuando tengo que tomar vuelos muy temprano, al llegar al aeropuerto después de documentar las maletas tomamos un café en Starbucks en la zona de comida rápida de las llegadas internacionales, la hora de abordar el avión llegó pero esta vez tuvimos que abordarlo en una de las plataformas remotas por lo que un autobús nos llevó hasta el avión.
Aeropuerto Angel Albino Corzo en Tuxtla Gutierrez, Chiapas
El aeropuerto se encuentra a 30 minutos al sur de Tuxtla Gutierrez y 1 hora aproximadamente de San Cristobal de las Casas que sería nuestro destino, después de recoger la maleta decidimos ir a los mostradores de renta de autos y fue aquí donde nos topamos con la primer sorpresa pues no había ningún auto disponible por lo que solamente teníamos la opción de pagar un taxi carísimo o pagar el boleto de autobus a San Cristobal de las Casas por suerte todavía quedaban dos lugares disponibles a un precio de $170 cada uno.
Aeropuerto "Angel Gabino Corzo" Tuxtla Gutierrez
San Cristobal de las Casas
El camino del aeropuerto de Tuxtla Gutierrez a San Cristobal de las Casas no fue tan largo debido a una nueva autopista que conecta la capital del estado de Chiapas con San Cristobal de las Casas, después de 1 hora y 20 minutos de camino llegamos a la terminal de autobuses de SCC y así caminamos hasta el centro que se encuentra a tan solo unas cuadras de la terminal, al llegar al centro pudimos ver un jardín con un pequeño kiosko que en sí es un pequeño restaurante, Theo llevaba con él un libro que le había dado su tío con información sobre lugares para visitar y también de lugares donde hospedarse por lo que caminamos algunas calles más hasta llegar al hostal Qhia al norte del centro, un pequeño hostal donde por tan solo $100 tenías acceso a una cama con un colchón de hule espuma, baño con agua caliente y pan con mermelada de desayuno.
San Cristobal de las Casas es un pequeño pueblo que se puede recorrer a pie, lleno de casas coloniales e iglesias en las que se pueden visitar desde luego la Catedral, la iglesia de Santo Domingo y la iglesia de la Caridad que es rodeada por un mercado ambulante donde se pueden comprar artesanías y otros objetos.
Un lugar obligado en SCC es el museo Na Bolom el cual solía ser un seminario y después casa del arqueólogo danés Franz Bloom, en este museo se muestran diferente objetos y fotografías sobre la historia del pueblo lacandón además de estar rodeado por un bello jardín.
Kiosko de la plaza central en San Cristobal de las Casas
Corredor peatonal en San Cristobal de las Casas
Jardín del museo Na Bolom
Otra más del jardín de Na Bolom
Hostal Qhia
Rumbo a Las Cascadas de Agua Azul y Palenque
(26 de julio)
Rentar un coche en SCC es una tarea muy complicada ya que solamente existe una arrendadora de autos la cual además tiene autos en muy mal estado por lo que nos despertamos temprano para cambiar el auto que nos habían dado el día anterior, debido a esto tuvimos que esperar hasta las 11:00am para tener un auto en buenas condiciones, así tomamos el camino hacia las cascadas de Agua Azul, salir de SCC fue cosa fácil pero al llegar a la carretera Ocosingo - San Cristobal de las Casas el camino se convirtió en una pesadilla, recorrer 90 kilometros en 4 horas no fue tarea fácil, sin duda una carretera digna de un rally automovilístico con hoyos, tierra y desfiladeros.
Después del largo camino y pagar una "cuota" a los lugareños por entrar al camino de terracería hacia las cascadas pudimos ver uno de los espectáculos más grandes de la naturaleza, cascadas de agua azul turquesa que recorren por kilómetros el bosque chiapaneco, sin duda uno de los lugares más bellos que he visto. Dentro de esta zona hay lugares delimitados y marcados donde es posible nadar ya que también hay partes donde la corrientes muy fuerte, inclusive hay una zona de baja profundidad llamada "la playa" donde el agua azul turquesa se funde con una suave arena, si quieres comer algo o beber una cerveza lo puedes hacer en alguno de los pequeños restaurantes que hay durante el recorrido.
Cascadas de Agua Azul
Zona "La Playa" en Cascadas de Agua Azul
Pueblo de Palenque.
La noche llegaba por lo que decidimos seguir el camino hacia el pueblo de Palenque donde encontramos un pequeño hotel con aire acondicionado por $400 la habitación, dejamos las cosas y caminamos hacia el centro donde encontramos una plaza con kiosko y diferentes comercios alrededor, cenamos en el Restaurante Maya en la calle independencia donde la especialidad son las enchiladas, un excelente lugar a un precio bajo, en la plaza central la gente se divertía con diferentes amenidades como pequeños grupos de música y payasos.
Ruinas de Palenque.
(27 de julio 2012)
Al dia siguiente fuimos a la zona arqueológica maya de Palenque donde después de pagar también una "cuota de conservación" pudimos entrar a esta zona, nos dijeron que dejáramos el auto en la zona del museo que es donde termina el recorrido y que tomáramos una camioneta que nos cobraría $7 por llevarnos al inicio del recorrido montaña arriba, la entrada peatonal a las ruinas tiene un costo adicional de $57.00 para extranjeros y es libre para mexicanos, al entrar lo primero que se puede observar es el Templo de las Inscripciones una gran pirámide que adquiere este nombre por tener 3 tablas con inscripciones jeroglíficas, cabe mencionar que en la década de los 50's se encontró la tumba de Pacal El Grande, uno de los más grandes gobernantes mayas. Del lado izquierdo se puede ver El Palacio con El observatorio una torre que forma parte de la misma construcción. El recorrido dura varias horas y hay acceso para subir algunas pirámides, tomar el recorrido desde arriba es mucho más facil ya que todo es de bajada, casi al llegar al final se encuentra una cascada de agua cristalina que se une a un río el cual se puede atravesar mediante un puente, desde luego está prohibido entrar al río o bañarse en la cascada.
Torre del Observatorio
Vista de las ruinas mayas de Palenque
Río de agua cristalina dentro de Palenque
Cascada de Misol-Ha
De regreso hacia San Cristobal de las Casas pasamos a Misol Ha, que es río abajo de las Cascadas de Agua Azul, a diferencias de las Cascadas de Agua Azul, Misol-Ha solamente es una cascada que cae sobre un estanque natural donde se puede nadar, hay cuerdas que cruzan por el estanque donde las personas se pueden sostener en caso de cansarse de nadar, por detrás de la cascada hay un sendero donde se puede ver el manto de la cascada por detrás que lleva a una gruta, en este sendero el suelo es muy resbaloso y por lo angosto del mismo el paso de la gente es muy lento por lo que Theo optó por nadar de un lado a otro y así evitar pasar por el estrecho sendero.
Cascada de Misol-Ha
Cascada de Misol-Ha desde atrás
Cascada de Misol-Ha
Cañon del Sumidero
(28 de julio 2012)
La noche la pasamos de nuevo en el hostal Qhia y al dia siguiente nos fuimos para Chiapa de Corzo que es el pueblo donde se encuentra el embarcadero para tomar las lanchas para el Cañon del Sumidero. Tomamos la carretera libre por error hacia Tuxtla Gutierrez, la carretera es también peligrosa como la que va a Palenque y ofrece también espectáculos naturales, finalmente llegamos al pueblo de Chiapa de Corzo y estacionamos el auto en una calle cercana a la plaza central para caminar hasta la zona de embarcaderos que en sí es una zona como terminal de autobuses con sala de espera y comercios, al comprar el boleto te asignan el embarcadero y el color de la lancha que debes tomar. Al principio el río Grijalva es de un color café pero conforme se avanza a la zona del Cañon el agua cambia a un color azul obscuro, los acantilados de este cañon alcanzan los 1000 metros de altura, los conductores de las lanchas antes de entrar a la zona deben de pasar un alcoholímetro para garantizar la seguridad de las personas abordo, el conductor de la lancha al que llamaremos "lanchero" conforme avanza también hace la tarea de guía de turistas explicándonos las especies que habitan en esta zona como cocodrilos, monos y diferentes aves. En el recorrido encontramos una pequeña cueva donde se encuentra una imagen de la Virgen de Guadalupe, esta imagen fue colocada aquí por los lancheros para que la Virgen los cuide de tener algún accidente en el río por lo que cada 12 de diciembre "Día de la Virgen de Guadalupe" los lancheros ofrecen en el recorrido gratis, al final del Cañon del Sumidero se encuentra la presa "Chicoasen" de la Comisión Federal de Electricidad. A pesar de los esfuerzos por mantener el Cañon del Sumidero limipio aún se encuentran parte del río cubiertas por basura debido a que muchos de los rios pequeños que desembocan en el río Grijalva están contaminados, sin embargo, hay una campaña de saneamiento del rio con brigadas en lancha que limpian con redes y pequeños barcos con máquinas de limpieza.
Embarcadero del Cañon del Sumidero
Cocodrilo en el Cañon del Sumidero
Cueva con la Virgen de Guadalupe
Formación sobre el acantilado en forma de árbol
El Cañon del Sumidero
Presa Chicoasen en el Cañon del Sumidero
San Juan Chamula.
Nuestro recorrido en el Cañon del Sumidero terminó alrededor de las 3:00pm por lo que tomarmos el camino de vuelta para SCC y pasar al pueblo de San Juan Chamula que se encuentra a 10km al norte de San Cristobal de las Casas, el principal atractivo de este pueblo es la iglesia que se encuentra en la plaza central, esta iglesia no es una iglesia común ya que para entrar se tiene que pagar una cuota de $10 y en el interior están prohibidas las fotografías, al entrar se pueden ver miles de veladoras que forman figuras y las vitrinas de los santos pegadas en la pared, sin duda algo que se tiene que ver por su peculiaridad.
Iglesia de San Juan Chamula
Zinacantán.
Cerca de San Juan Chamula descubrimos que estaba el pueblo de Zinacantán por lo que nos fuimos para allá, al llegar nos sorprendió que parecía un pueblo fantasma, las construcciones estaban abandonadas y no había gente en las calles, estacionamos el auto en la plaza central que se encontraba en reparación en la que estaban trabajando solamente 3 albañiles, las únicas personas en la calle, entramos a la iglesia y estaban adentro tan solo unas personas, al salir de la iglesia unas niñas indígenas se nos acercaron para preguntarnos si hablábamos español a lo que contesté que sí y nos invitaron a que las acompañáramos para ver un telar, preferimos no ir y regresamos a San Cristobal de las Casas.
De regreso al aeropuerto de Tuxtla Gutierrez.
(29 de julio del 2012)
Después de regresar el auto caminamos hasta la terminal de autobuses para regresar al aeropuerto, aquí nos encontramos en que ya no había boletos para el aeropuerto por lo que tuvimos que tomar un autobús a Tuxtla Gutierrez para después tomar un taxi al aeropuerto, al final el costo fue el mismo que si hubiéramos tomado el autobus directo al aeropuerto, ya en el aeropuerto documentar fue cosa fácil pero no había muchas cosas que hacer, desde luego solamente había un restaurante, algunos comercios y unas máquinas de refresco, así terminó nuestro viaje a Chiapas.
Recomendaciones generales:
1.- Si vas a rentar un auto en Chiapas, has una reservación y réntalo en el aeropuerto de Tuxtla Gutierrez, te puede ahorrar muchos problemas.
2.- En caso de que no quieras rentar auto y el destino sea San Cristobal de las Casas lo primero que tienes que hacer es ir al mostrador de Omnibus ya que los boletos se acaban y tendrás esperar más de una hora.
3.- Si vas a Palenque también tienes la opción de tomar un vuelo a Villahermosa, es menos tiempo de camino que desde San Cristobal de las Casas.
4.- Lleva mucha agua a Palenque y al Cañon del Sumidero, también bloqueador ya que el sol puede desgastar a cualquiera.
5.- Si no tienes mucho dinero para hospedaje busca un buen hostal en San Cristobal de las Casas, aquí se hospedan desde jóvenes hasta familias con niños pequeños y son muy tranquilos
No hay comentarios:
Publicar un comentario