San Diego Express.
Así inició
Esta aventura inicia al recibir un mensaje de uno mis amigos con una promoción de Volaris de 70% en vuelos nacionales e internacionales así que entré al sitio de Volaris donde encontré un vuelo a Ciudad de México - San Diego por $1300 pesos ($100 dólares) y otro vuelo Tijuana - San Diego por tan sólo $700 ($55 dólares) para volar en un mes por lo que de inmediato se lo comenté a mi todavía "novia" y los compramos en ese momento ya que otros vuelos que había visto para otros días dejaron de estar disponibles en tan solo unos minutos, dos semanas después hicimos la reservación en el Hotel Hampton Inn Downtown donde ya nos habíamos hospedado meses antes y donde el servicio además de las instalaciones son de primer nivel, en esta ocasión nos encontramos con la sorpresa de que el precio del hotel era superior en 30% con respecto a diciembre, sin embargo, decidimos reservarlo por medio de Bestday.com.mx para aprovechar tener meses sin intereses.
Once again San Diego
(8 de junio 2013)
Como el vuelo salía a las 7:30 había que estar al menos 3 horas antes en el aeropuerto, sin embargo, al haber impreso el pase a abordar un día antes decidimos llegar a las 5:00am al aeropuerto, como siempre tomé un taxi de sitio que por $150 ($12 dólares) me llevó desde mi casa hasta el aeropuerto de la Ciudad de México, al llegar a la puerta F1 de vuelos internacionales de la Terminal 1 pude ver que en los mostradores de Volaris no había mucha gente por lo que llame a mi novia y me comentó que llegaría unos minutos más tarde, finalmente llegó y a pesar de que no había muchas personas en la fila las personas de los mostradores de Volaris no son las más rápidas, después de documentar nuestro equipaje fuimos a cambiar los últimos pesos por dólares que a diferencia de la Terminal 2 en las casas de cambio de la Terminal 1 si tienen un buen tipo de cambio, unos cigarros y un Starbucks en la zona de comida rápida y estábamos listos para entrar a la zona de salas de abordar, el vuelo no tuvo ninguna complicación y por fin llegamos al Lindbergh Field mejor conocido como Aeropuerto Internacional de San Diego, al ser un aeropuerto pequeño de forma rápida el avión tomó posición de desembarque, al salir del avión nos encontramos con un pasillo donde estaba un policía con un perro seguramente en búsqueda de drogas y así llegamos a la pequeña sala de migración con apenas 5 filas, en esta zona está prohibido el uso de teléfonos y cámara, nos atendió un agente de migración de aproximadamente 60 años, muy simpático y amable y después de varios minutos finalmente pasamos a la zona de reclamo de equipaje que en la Terminal 2 es una banda única, tomamos nuestras maletas y al salir buscamos un teléfono para llamar al hotel ya que en el precio está incluido el transporte desde el aeropuerto así que llamé y la recepcionista me comentó que tendríamos que cruzar la calle para llegar a una zona donde llegan los shuttles de los diferentes hoteles, así después de 10 minutos llegó Chuck, un señor de unos 60 años quien es el conductor de la camioneta del hotel Hampton Inn, así mientras nos contaba lo que podríamos hacer en San Diego nos llevó hasta el hotel, al llegar al hotel nos ofrecieron una habitación al fondo del edificio pero por nuestra experiencia decidimos rechazarla ya que en la noche el ruido del trolley llega a ser muy molesto así que decidimos dejar las maletas ahí e irnos de compras, tomamos el trolley en la estación County Center/Little Italy de la línea verde para transbordar en la estación Imperial Transit Center y así tomar la línea azul hasta la estación San Ysidro justo a unos metros de la frontera con Tijuana, el tiempo aproximado de traslado es de 45 minutos, así caminamos por el puente que también lleva al cruce fronterizo hasta el mall Las Americas Premium Outlet, en este outlet se pueden encontrar tiendas como Banana Republic, Gap, Ralph Lauren, Coach, entre otras con descuentos de hasta el 70% con respecto al precio regular, después de varias horas de ver tiendas decidimos comer en el area de comida rápida pero como teníamos pensado ir a cenar a Arby's pues solamente comimos una rebanada de pizza además de que no hay mucha variedad de restaurantes, seguimos comprando y nos cruzamos la calle para ir a un Ross y un Marshalls que son tiendas de descuento sobre descuento donde con bastante tiempo podrás encontrar marcas como Armani o Ralph Lauren con descuentos del 70%,, antes de que empezara a anochecer tomamos el camino de regreso al trolley, durante el trayecto pudimos ver muchos bici-taxis y uno de ellos se ofreció llevarnos pero decidimos caminar y así regresamos al hotel.
Ya estando en el hotel y con un severo dolor en los pies y piernas le dije a mi novia que fuéramos a Arby's, el cuál se encuentra bastante lejos del Downtown, a lo que ella después de unas muecas por su cansancio accedió a ir pues era la única oportunidad de comer una hamburguesa de ese lugar en meses pero al revisar la ruta de transporte público que debíamos tomar descubrí que la ruta 923 del autobus no funciona los fines de semana por lo que tendríamos que ir a otro mas lejos, ya estando en la estación de trolley le dije a mi novia que mejor me esperara en el hotel porque podría ser un trayecto largo por lo que ella muy aliviada sonrió y regreso al hotel, fueron tan solo 3 estaciones para que llegara a Old Town donde debería de esperar 20 minutos a que llegara el autobus que me llevaría hasta la parada justo en frente de Arby's, mientras llegaba el autobus a la zona de paradas, esperé en una banca y cabe mencionar que no era el lugar mas iluminado y mucho menos concurrido pero encontré que estaban 3 franceses y dos señoras mexicanas esperando el mismo bus que yo por lo que solamente observaba a la gente, el bus llegó 5 minutos antes y cuando estaba a punto de subirme después de que se bajó la gente el conductor cerró las puertas y apagó las luces por lo que entendí que tendría que esperar 5 minutos más, así abordé el bus y al entrar tomé uno de los folletos con los horarios por lo que tendría solamente 15 minutos para comprar las hamburguesas y así poder tomar el bus de regreso, unas calles adelante se subieron unos chinos por lo que ese bus se convirtió en el bus de Babel con personas hablando en francés, español y chino. Yo venía viendo la ruta en Google Maps y just antes de llegar hice la parada. Finalmente llegué a la parada final y al bajarme sin querer me metí a un Wendy´s pero al voltear me di cuenta que el Arby's estaba del otro lado de la calle, compré mis hamburguesas y pensé en caminar hasta un 7-eleven para comprar algo de tomar pero no quise arriesgarme y me fui a la parada de bus, ahí miré de nuevo los horarios del bus ante la mirada de un indigente que se encontraba en ese lugar, mientras esperaba el bus pude ver a unas chavitas caminando por la banqueta cuando de pronto un indigente en bicicleta casi las atropella y hasta les gritó "get out of my way bitches" ellas simplemente se rieron, minutos más tarde llegaron a la parada del bus otras chavitas vestidas con minifaldas por lo que pensé que saldrían de fiesta, de nuevo apareció el indigente de la bicicleta acompañado de otro y empezaron a molestarlas pero ellas simplemente no les dieron importancia, así regresé de nuevo a la estación Old Town del trolley y al subirme descubrí que había algunas personas bebiendo alcohol desde la botella, la fiesta rumbo a Gaslamp Quarter que es el barrio de bares de San Diego empieza desde el trolley, al llegar al hotel después de casi dos horas mi novia ya estaba preocupada pues ella sabía que las distancias en San Diego no son tan largas, así nos comimos nuestras hamburguesas y dormimos.
Shooping y más shooping
(9 de junio 2013)
Nos despertamos alrededor de las 7:30am a pesar de ser solamente dos horas de diferencia con respecto a la Ciudad de México nuestro reloj biológico no nos permitió dormir más, así que bajamos al lobby a disfrutar del desayuno incluído en el hotel que incluía fruta, huevos, cereal, leche, waffles en otros, al terminar de nuevo tomamos el trolley hasta Mission Valley, aquí hicimos una escala en un supermercado Target que es el más cercano al Downtown para después regresar a Fashion Valley, en este mall se encuentran tiendas de marcas como Abercrombie, Hollister, Burberry, Louis Vuitton, Gucci, entre otras. Sin duda uno de los malls más lujosos de California, aquí solamente estuvimos hasta la hora de la comida ya que al no ser fin de temporada todos los precios eran regulares, lo importante aquí es que en la comida rápida se encuentra Sarku Japan uno de mis lugares preferidos por tener desde mi punto de vista el mejor pollo teriyaki del mundo, al no tener más que hacer en Fashion Valley decidimos regresar de nuevo a Las Americas Outlet, llegamos a las 6pm por lo que tendríamos una hora ya que por ser domingo cerrarían a las 7pm, compramos algunas cosas más y regresamos al hotel, ya estando empezamos a acomodar nuestras cosas en las maletas pero el hambre atacaba de nuevo, ya eran cerca de las 10pm así que en Google Maps de nuevo busqué lugares donde podría comer algo y tan solo 3 calles del hotel se encuentra Little Italy un hermoso barrio con restaurantes italianos y de todo tipo donde por USD$9 pude comprar 3 rebanadas de pizza, de regreso me tomé el tiempo de caminar por las calles, fue una caminata muy placentera, finalmente compré una botella de agua y un Dr.Pepper en un 7-eleven cercano para regresar al hotel a dormir.
San Diego - Ciudad de México vía Tijuana.
Al dia siguiente nos despertamos temprano para alcanzar a desayunar ya que tomaríamos el shuttle de Volaris a las 9:30am a un costado de Santa Fe Depot, así que después de desayunar y hacer el check out en el hotel caminamos hasta Santa Fe Depot, el shuttle llegó a tiempo y como sorpresa nosotros seríamos los únicos que abordaríamos el shuttle, al llegar a la frontera cruzar la aduana fue algo mucho más fácil con ninguna persona en espera y sin problemas nos recogió el shuttle ya en México para llevarnos al aeropuerto de Tijuana, después de una hora de trayecto llegamos al aeropuerto de Tijuana donde forzosamente pasamos aduana una vez más a pesar ya estar en el lado mexicano, documentamos las maletas e ingresamos a la zona de salas de abordaje, dentro de esta zona solamente podrás encontrar restaurantes pequeños, cafeterías, un Subway y un Starbucks por lo que comer algo si puede llegar a ser complicado, finalmente el avión de Volaris despegó justo a tiempo rumbo a la Ciudad de México.
Recomendaciones generales:
1.- Si viajas a San Diego puede revisa el precios de boletos de avión llegando a San Diego o Tijuana, la reducción del precio puede ser importante.
2.- Si viajas a San Diego via Tijuana de preferencia hazlo por Aeromexico o Volaris ya que la primera tiene servicio de shuttle gratuito y la segunda tiene un eficiente servicio de shuttle por $460 ida y vuelta.
3.- En caso de que no cuentes con transporte que te lleve al Downtown puedes tomar el bus 992 o comprar un ticket para un shuttle.
4.- En el trolley siempre compra el day-pass funciona tanto para trolley como para los buses
5.- Si vas a salir de compras llévate unos tenis cómodos, tus pies lo agradecerán.
El blog perfecto para encontrar información acerca de viajes y antros, con detalles y recomendaciones para todos los viajeros y noctámbulos. Encuentra más recomendaciones en el twitter @viajandosinmov Find out more about trips, follow me @viajandosinmov
jueves, 13 de junio de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
Comprar tu viaje por internet
Para cualquier persona es importante saber cómo organizar su viaje, cómo planearlo, pero sobre todo dónde encontrar los mejores precios para los vuelos, los hoteles, la renta de autos, etc. Es por eso que en esta ocasión no hablaré de uno de mis viajes sino de donde y cómo comprarlos.
Cada uno se puede convertir en su propio agente de viajes ya que con solo una computadora con internet puedes acceder a todas las posibilidades, a continuación les detallaré donde encontrar las mejores opciones, así como sus pro's y contra's.
Boletos de avión:
Para comprar boletos de avión con aerolíneas mexicanas y viajar a lo largo de México estas son las opciones:
Aeroméxico.
Pro: Son los que más rutas tienen y generalmente el servicio es de muy buena calidad sobre todo la rapidez en mostradores
Contra: Es la aerolínea más cara y por mucho
Interjet.
Pro: Hay mucho espacio entre asientos
Contra: A veces los precios son tan altos como los de Aeroméxico
Volaris.
Pro: Tienen muchas promociones, aviones de última generación y precios bajos.
Contra: El servicio en mostradores y a bordo es lo peor que existe.
Vivaaerobus.
Pro: Si compras los boletos con anticipación pueden encontrarlos en menos de $1000 (90 dólares)
Contra: Las filas en los mostradores son eternas y no incluye ningún tipo de servicio a bordo.
Hoteles:
Muchas veces reservar en el website de los hoteles puede ser una buena opción pero sin duda comprarlos en Hoteles.com puede ser una diferencia ya que ofrece costos bajos, la opción de no tener cargo por cancelación y puedes hacer la reservación de forma segura desde la aplicación de Iphone.
Como consejo siempre reserva en hoteles de cadena como Holiday Inn, Marriott, Hampton Inn, ya que de no hacerlo puedes llevarte una mala sorpresa al llegar a tu hotel.
Sitios de viajes:
Las ventajas de comprar en sitios de viajes es que puedes comprar los boletos a meses sin intereses con tarjetas de crédito y te respaldan en caso de haber algún problema con la reservación, aquí mi opinión sobre algunas:
Bestday: Ofrece los mejores precios y tiene promociones de meses sin intereses pero debes de poner atención ya que no siempre aparecen los precios más bajos al inicio.
Despegar.com : Tiene muchas opciones de vuelos y hoteles, lo malo es que los precios no son bajos y además cobran un cargo por servicio
Travelocity: Para mi el peor sitio para comprar vuelos y hoteles ya que solamente te aparecen los precios en dólares americanos a pesar de ser el website de México
Pricetravel: A pesar de no tener los precios más bajos, te da la opción de pagar con tarjeta de crédito a meses sin intereses.
Pricetravel: A pesar de no tener los precios más bajos, te da la opción de pagar con tarjeta de crédito a meses sin intereses.
Renta de autos:
Existen varias opciones para rentar autos como Budget, Thrifty o Avis pero toma en cuenta que al precio de la reservación que hagas por internet generalmente hay que agregarlo los costos de todos los seguros los cuales te informarán al momento de rentar el auto y que en algunos casos supera el costo de la propia renta del auto.
Comprar por internet es una tendencia que va creciendo y que sin duda es una forma rápida y segura para realizar compras, es por esto que les recomiendo entrar a dscuento.com.mx donde podrán encontrar cupones de descuento para comprar en diferentes sitios en internet.
martes, 12 de febrero de 2013
Chiapas a la francesa
Aprovechando mi cambio de trabajo decidí tomarme unas vacaciones por lo que me fuí para Chiapas pues había visto fotos de paisajes dignos del paraíso, Theo mi amigo francés del cual hablo en la entrada "C'est la vie project" se encontraba en México por lo que él me acompaño por esta travesía. De nuevo una disculpa por la tardanza para subir esta crónica ya que este viaje lo hicimos en Julio del 2012
La preparación de viaje.
Los boletos de avión los compramos por Interjet ya que solamente esta aerolínea y Aeroméxico era las únicas que volaban a la Tuxtla Gutierrez desde la Ciudad de México
Llegando al aeropuerto de la Ciudad de México.
(25 de julio 2012)
Nuestro vuelo salía a las 7am por lo que teníamos que llegar al aeropuerto a las 5:00am, Theo se quedó a dormir en mi departamento por lo que una noche antes pedí el taxi de sitio que siempre pido cuando tengo que tomar vuelos muy temprano, al llegar al aeropuerto después de documentar las maletas tomamos un café en Starbucks en la zona de comida rápida de las llegadas internacionales, la hora de abordar el avión llegó pero esta vez tuvimos que abordarlo en una de las plataformas remotas por lo que un autobús nos llevó hasta el avión.
Aeropuerto Angel Albino Corzo en Tuxtla Gutierrez, Chiapas
El aeropuerto se encuentra a 30 minutos al sur de Tuxtla Gutierrez y 1 hora aproximadamente de San Cristobal de las Casas que sería nuestro destino, después de recoger la maleta decidimos ir a los mostradores de renta de autos y fue aquí donde nos topamos con la primer sorpresa pues no había ningún auto disponible por lo que solamente teníamos la opción de pagar un taxi carísimo o pagar el boleto de autobus a San Cristobal de las Casas por suerte todavía quedaban dos lugares disponibles a un precio de $170 cada uno.
Aeropuerto "Angel Gabino Corzo" Tuxtla Gutierrez
San Cristobal de las Casas
El camino del aeropuerto de Tuxtla Gutierrez a San Cristobal de las Casas no fue tan largo debido a una nueva autopista que conecta la capital del estado de Chiapas con San Cristobal de las Casas, después de 1 hora y 20 minutos de camino llegamos a la terminal de autobuses de SCC y así caminamos hasta el centro que se encuentra a tan solo unas cuadras de la terminal, al llegar al centro pudimos ver un jardín con un pequeño kiosko que en sí es un pequeño restaurante, Theo llevaba con él un libro que le había dado su tío con información sobre lugares para visitar y también de lugares donde hospedarse por lo que caminamos algunas calles más hasta llegar al hostal Qhia al norte del centro, un pequeño hostal donde por tan solo $100 tenías acceso a una cama con un colchón de hule espuma, baño con agua caliente y pan con mermelada de desayuno.
San Cristobal de las Casas es un pequeño pueblo que se puede recorrer a pie, lleno de casas coloniales e iglesias en las que se pueden visitar desde luego la Catedral, la iglesia de Santo Domingo y la iglesia de la Caridad que es rodeada por un mercado ambulante donde se pueden comprar artesanías y otros objetos.
Un lugar obligado en SCC es el museo Na Bolom el cual solía ser un seminario y después casa del arqueólogo danés Franz Bloom, en este museo se muestran diferente objetos y fotografías sobre la historia del pueblo lacandón además de estar rodeado por un bello jardín.
Kiosko de la plaza central en San Cristobal de las Casas
Corredor peatonal en San Cristobal de las Casas
Jardín del museo Na Bolom
Otra más del jardín de Na Bolom
Hostal Qhia
Rumbo a Las Cascadas de Agua Azul y Palenque
(26 de julio)
Rentar un coche en SCC es una tarea muy complicada ya que solamente existe una arrendadora de autos la cual además tiene autos en muy mal estado por lo que nos despertamos temprano para cambiar el auto que nos habían dado el día anterior, debido a esto tuvimos que esperar hasta las 11:00am para tener un auto en buenas condiciones, así tomamos el camino hacia las cascadas de Agua Azul, salir de SCC fue cosa fácil pero al llegar a la carretera Ocosingo - San Cristobal de las Casas el camino se convirtió en una pesadilla, recorrer 90 kilometros en 4 horas no fue tarea fácil, sin duda una carretera digna de un rally automovilístico con hoyos, tierra y desfiladeros.
Después del largo camino y pagar una "cuota" a los lugareños por entrar al camino de terracería hacia las cascadas pudimos ver uno de los espectáculos más grandes de la naturaleza, cascadas de agua azul turquesa que recorren por kilómetros el bosque chiapaneco, sin duda uno de los lugares más bellos que he visto. Dentro de esta zona hay lugares delimitados y marcados donde es posible nadar ya que también hay partes donde la corrientes muy fuerte, inclusive hay una zona de baja profundidad llamada "la playa" donde el agua azul turquesa se funde con una suave arena, si quieres comer algo o beber una cerveza lo puedes hacer en alguno de los pequeños restaurantes que hay durante el recorrido.
Cascadas de Agua Azul
Zona "La Playa" en Cascadas de Agua Azul
Pueblo de Palenque.
La noche llegaba por lo que decidimos seguir el camino hacia el pueblo de Palenque donde encontramos un pequeño hotel con aire acondicionado por $400 la habitación, dejamos las cosas y caminamos hacia el centro donde encontramos una plaza con kiosko y diferentes comercios alrededor, cenamos en el Restaurante Maya en la calle independencia donde la especialidad son las enchiladas, un excelente lugar a un precio bajo, en la plaza central la gente se divertía con diferentes amenidades como pequeños grupos de música y payasos.
Ruinas de Palenque.
(27 de julio 2012)
Al dia siguiente fuimos a la zona arqueológica maya de Palenque donde después de pagar también una "cuota de conservación" pudimos entrar a esta zona, nos dijeron que dejáramos el auto en la zona del museo que es donde termina el recorrido y que tomáramos una camioneta que nos cobraría $7 por llevarnos al inicio del recorrido montaña arriba, la entrada peatonal a las ruinas tiene un costo adicional de $57.00 para extranjeros y es libre para mexicanos, al entrar lo primero que se puede observar es el Templo de las Inscripciones una gran pirámide que adquiere este nombre por tener 3 tablas con inscripciones jeroglíficas, cabe mencionar que en la década de los 50's se encontró la tumba de Pacal El Grande, uno de los más grandes gobernantes mayas. Del lado izquierdo se puede ver El Palacio con El observatorio una torre que forma parte de la misma construcción. El recorrido dura varias horas y hay acceso para subir algunas pirámides, tomar el recorrido desde arriba es mucho más facil ya que todo es de bajada, casi al llegar al final se encuentra una cascada de agua cristalina que se une a un río el cual se puede atravesar mediante un puente, desde luego está prohibido entrar al río o bañarse en la cascada.
Torre del Observatorio
Vista de las ruinas mayas de Palenque
Río de agua cristalina dentro de Palenque
Cascada de Misol-Ha
De regreso hacia San Cristobal de las Casas pasamos a Misol Ha, que es río abajo de las Cascadas de Agua Azul, a diferencias de las Cascadas de Agua Azul, Misol-Ha solamente es una cascada que cae sobre un estanque natural donde se puede nadar, hay cuerdas que cruzan por el estanque donde las personas se pueden sostener en caso de cansarse de nadar, por detrás de la cascada hay un sendero donde se puede ver el manto de la cascada por detrás que lleva a una gruta, en este sendero el suelo es muy resbaloso y por lo angosto del mismo el paso de la gente es muy lento por lo que Theo optó por nadar de un lado a otro y así evitar pasar por el estrecho sendero.
Cascada de Misol-Ha
Cascada de Misol-Ha desde atrás
Cascada de Misol-Ha
Cañon del Sumidero
(28 de julio 2012)
La noche la pasamos de nuevo en el hostal Qhia y al dia siguiente nos fuimos para Chiapa de Corzo que es el pueblo donde se encuentra el embarcadero para tomar las lanchas para el Cañon del Sumidero. Tomamos la carretera libre por error hacia Tuxtla Gutierrez, la carretera es también peligrosa como la que va a Palenque y ofrece también espectáculos naturales, finalmente llegamos al pueblo de Chiapa de Corzo y estacionamos el auto en una calle cercana a la plaza central para caminar hasta la zona de embarcaderos que en sí es una zona como terminal de autobuses con sala de espera y comercios, al comprar el boleto te asignan el embarcadero y el color de la lancha que debes tomar. Al principio el río Grijalva es de un color café pero conforme se avanza a la zona del Cañon el agua cambia a un color azul obscuro, los acantilados de este cañon alcanzan los 1000 metros de altura, los conductores de las lanchas antes de entrar a la zona deben de pasar un alcoholímetro para garantizar la seguridad de las personas abordo, el conductor de la lancha al que llamaremos "lanchero" conforme avanza también hace la tarea de guía de turistas explicándonos las especies que habitan en esta zona como cocodrilos, monos y diferentes aves. En el recorrido encontramos una pequeña cueva donde se encuentra una imagen de la Virgen de Guadalupe, esta imagen fue colocada aquí por los lancheros para que la Virgen los cuide de tener algún accidente en el río por lo que cada 12 de diciembre "Día de la Virgen de Guadalupe" los lancheros ofrecen en el recorrido gratis, al final del Cañon del Sumidero se encuentra la presa "Chicoasen" de la Comisión Federal de Electricidad. A pesar de los esfuerzos por mantener el Cañon del Sumidero limipio aún se encuentran parte del río cubiertas por basura debido a que muchos de los rios pequeños que desembocan en el río Grijalva están contaminados, sin embargo, hay una campaña de saneamiento del rio con brigadas en lancha que limpian con redes y pequeños barcos con máquinas de limpieza.
Embarcadero del Cañon del Sumidero
Cocodrilo en el Cañon del Sumidero
Cueva con la Virgen de Guadalupe
Formación sobre el acantilado en forma de árbol
El Cañon del Sumidero
Presa Chicoasen en el Cañon del Sumidero
San Juan Chamula.
Nuestro recorrido en el Cañon del Sumidero terminó alrededor de las 3:00pm por lo que tomarmos el camino de vuelta para SCC y pasar al pueblo de San Juan Chamula que se encuentra a 10km al norte de San Cristobal de las Casas, el principal atractivo de este pueblo es la iglesia que se encuentra en la plaza central, esta iglesia no es una iglesia común ya que para entrar se tiene que pagar una cuota de $10 y en el interior están prohibidas las fotografías, al entrar se pueden ver miles de veladoras que forman figuras y las vitrinas de los santos pegadas en la pared, sin duda algo que se tiene que ver por su peculiaridad.
Iglesia de San Juan Chamula
Zinacantán.
Cerca de San Juan Chamula descubrimos que estaba el pueblo de Zinacantán por lo que nos fuimos para allá, al llegar nos sorprendió que parecía un pueblo fantasma, las construcciones estaban abandonadas y no había gente en las calles, estacionamos el auto en la plaza central que se encontraba en reparación en la que estaban trabajando solamente 3 albañiles, las únicas personas en la calle, entramos a la iglesia y estaban adentro tan solo unas personas, al salir de la iglesia unas niñas indígenas se nos acercaron para preguntarnos si hablábamos español a lo que contesté que sí y nos invitaron a que las acompañáramos para ver un telar, preferimos no ir y regresamos a San Cristobal de las Casas.
De regreso al aeropuerto de Tuxtla Gutierrez.
(29 de julio del 2012)
Después de regresar el auto caminamos hasta la terminal de autobuses para regresar al aeropuerto, aquí nos encontramos en que ya no había boletos para el aeropuerto por lo que tuvimos que tomar un autobús a Tuxtla Gutierrez para después tomar un taxi al aeropuerto, al final el costo fue el mismo que si hubiéramos tomado el autobus directo al aeropuerto, ya en el aeropuerto documentar fue cosa fácil pero no había muchas cosas que hacer, desde luego solamente había un restaurante, algunos comercios y unas máquinas de refresco, así terminó nuestro viaje a Chiapas.
Recomendaciones generales:
1.- Si vas a rentar un auto en Chiapas, has una reservación y réntalo en el aeropuerto de Tuxtla Gutierrez, te puede ahorrar muchos problemas.
2.- En caso de que no quieras rentar auto y el destino sea San Cristobal de las Casas lo primero que tienes que hacer es ir al mostrador de Omnibus ya que los boletos se acaban y tendrás esperar más de una hora.
3.- Si vas a Palenque también tienes la opción de tomar un vuelo a Villahermosa, es menos tiempo de camino que desde San Cristobal de las Casas.
4.- Lleva mucha agua a Palenque y al Cañon del Sumidero, también bloqueador ya que el sol puede desgastar a cualquiera.
5.- Si no tienes mucho dinero para hospedaje busca un buen hostal en San Cristobal de las Casas, aquí se hospedan desde jóvenes hasta familias con niños pequeños y son muy tranquilos
Etiquetas:
Cañon del Sumidero,
Cascadas de Agua Azul,
Chiapas,
Misol-Ha,
Palenque,
Ruinas Mayas,
San Cristobal de las Casas,
San Juan Chamula,
Tuxtla Gutierrez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)