viernes, 4 de febrero de 2011

Epic American Holidays (Parte 1)

Epic American Holidays

La crónica de este viaje es simplemente exquisita ya que fue uno de los viajes más excitantes que he hecho en mi vida, en esta crónica aquellos que la lean aprenderán varios aspectos acerca de cómo viajar en las ciudades de Los Angeles y Las Vegas además de consejos y referencias para cruzar la frontera de San Diego a Tijuana.
Saliendo de Toluca hacia Los Angeles
Mi vuelo estaba programado a las 10:25am del 25 de diciembre, a pesar de la cena de navidad del dia anterior me desperté a las 7am para alcanzar a llegar dos horas y media antes a la terminar Aerovirtual en Volaris, después de una fila de 20 personas documentar fue muy sencillo. El avión despegó 20 minutos después de la hora programada como ya es una costumbre en Volaris. Al encontrarme a 30 minutos de aterrizar el paisaje era increíble con montañas nevadas por todos lados. El avión aterrizó en el aeropuerto internacional de Los Angeles (LAX) después de 3:45 horas de vuelo.

Llegando a Los Angeles en Navidad

Al aterrizar el avión rápidamente tomé mi maleta y salí del avión, para evitar largas filas en migración corrí por los pasillos y baje una escalera, al bajar la escalera ya me estaban esperando unos agentes de migración los cuales me pidieron mi pasaporte  y me dijeron que los acompañara, saltamos toda la fila de migración y la gente me miraba con cara de “¿quién es este terrorista?”, me pidieron mis documentos para después revisar mi maleta, me preguntaron si llevaba $10,000 USD o comida a lo que contesté “No” aunque en realidad llevaba unas latas de atún, el agente al revisar mi maleta encontró las latas de atún y pensé  lo peor pero el agente sólo me preguntó si me gustaba el atún, le contesté que sí y él me dijo “Yo también”, finalmente tomé mi maleta y salí del aeropuerto.

Una vista del aeropuerto LAX

Al salir del aeropuerto hay varios autobuses que te llevan a diferentes lugares como la estación el metro Union Station “Fly away”, otra terminal dentro del enorme aeropuerto y la estación del metro “ Aviation” de la línea verde que va de Redondo Beach a Norwalk, por lo que decidí tomar este para llegar al metro, el autobús fue gratis y después de algunas calles me llevó hasta esa estación, como pensaba hacer varios recorridos pagué el “Metro Day Pass” que por USD$6 puedes viajar en el metro las veces que quieras durante todo el dia, al llegar a los andenes despues de subir una escalera y pasar unos minutos descubrí que el metro era muy pequeño como si fuera tren ligero, me subí al tren y me senté sin problema ya que estaba casi vació, dos estaciones adelante abordaron el un grupo de negros indigentes que parecía que estaban muy drogados, de pronto uno de ellos caminó hacia donde estaba yo, balbuceando se acercó a un latino que estaba sentado en frente de mi, el latino lo único que hizo fue tomar su mochila con fuerza y el indigente regresó con su grupo,  después me bajé en la estación Imperial/Wilmington para transborda a la línea azul, yo pensaba que los transbordos serían como el metro  de la Ciudad de México donde hay que caminar mucho, aquí sólo fue suficiente caminar 10 metros y bajar una escalera para encontrarme en la línea azul del metro, después de algunos minutos llegó otro pequeño tren, la línea azul me pareció muy particular ya que pasa entre los patios traseros de algunas casas inclusive en algunos tramos va en medio de la calle sin ninguna división de los autos hasta que se convierte en subterránea antes de llegar al  Downtown de Los Angeles, para transbordar de nuevo me baje en la estación 7th Street Metro Center, esta estación se encuentra en pleno centro de Los Angeles aquí se unen las líneas roja,morada y azul, del mismo modo sólo caminé unos metros bajé unas escaleras y ya me encontraba en la línea roja que al mismo tiempo comparte rieles con la línea morada que más tarde se divide, en el metro me llamó la atención encontrar letreros donde pedían a la gente no disparar al aire en año nuevo, seguro una tragedia ya había sucedido. Seguí en la línea roja hasta la estación Hollywood/Vine una estación de increíble arquitectura con un techo hecho solamente de cintas de películas y en los pasillos algunas cámaras antiguas sin olvidar algunos posters en las paredes también de algunas películas de antaño. Al salir a la calle me encontré que la estación esta justo dentro de un condominio de departamentos de lujo, algo que sería imposible en México, la estación se encuentra sobre Hollywood Boulevard casi esquina con Vine St a tan sólo 1 cuadra de Capitol Records, caminé sobre Hollywood Boulevard algunas cuadras hasta llegar al hostal, este famoso paseo de la fama lucía muy diferente de cómo lo había visto en una noche de hace un año, las construcciones deterioradas, muchas negocios going out of business e indigentes por todos lados, al llegar Schrader Boulevard que es la calle del hostal me encontré con un camión de bomberos atravesado y cerca de 200 indigentes haciendo una fila, lo primero que paso por mi mente es que habían atropellado a alguien o que había pasado un accidente que involucraba a los indigentes, caminé sobre la calle y uno de los policías me dijo que me formara en la línea así que lo hice, despues de unos segundos descubrí que en la línea en la que estaba formado sólo estaban indigentes así que le pregunté a otro policía donde estaba la entrada al hostal y el policía me señalo una puerta de madera.

La entrada de la estación del metro LAX/Aviation

Máquinas vendedoras de boletos en LAX/Aviation

El techo de la estación del metro Hollywood/Vine

Una vista de la estación del metro Hollywood/Vine



Mi llegada a USA Hostel Hollywood

Llegué aproximadamente a las 3pm, el hostal es un edificio verde de sólo 2 pisos con banderas de diferentes países en  la fachada, al cruzar la puerta de madera hay un pequeño patio con algunas mesas y bancas, después de pasar la puerta principal me encontré con la recepción, de pronto volteo y veo tras el mostrador una chava con mas piercings y tatuajes que cabello en la cabeza pero al lado de ella estaba la clásica niña gringa rubia de ojos claros, lo que medio un poco de tranquilidad después de lo que me dijo el agente de migración. Me dirigí a la rubia y le di mis datos de reservación sin hacer muchos gestos y de manera arrogante me cobró el saldo de las dos noches que me quedaría ahí, en si pensaba quedarme 3 noches pero hice reservaciones por separado, no pude evitar preguntarle a la rubia porque había tantos indigentes afuera a lo que ella contestó es que por ser navidad algunas personas e iglesias les dan de comer gratis, después de pagar llamó a un chavo que ellos llaman “host” quien me llevó hasta mi habitación, de nuevo crucé otra puerta, subi una escalera y después de 4 puertas el host abrió la puerta y un olor a sudor y calor humano fue la bienvenida, el cuarto en si era muy pequeño, el  espacio necesario para 4 literas y 4 casilleros con una pequeña ventana y un baño con tina. De inmediato metí mis cosas al casillero y deje mis sábanas sobre mi cama, bajé a la recepción y pregunté si era buen dia para ir a Citadel Outlet a lo que me contestaron que estaría todo cerrado por ser Navidad, entonces decidí ir a dar un paseo por el Downtown.

Unos minutos en el Downtown de Los Angeles.

Para conocer un poco más de Hollywood Boulevard en el dia decidí caminar hacia la estación Hollywood/Highland cerca del Kodak Theatre y el Palacio Chino, ya dentro del tren camino a la estación 7th St/Metro Center también me volvió a soprender otro afroamericano, esta vez vestido como hindú bailando en un tubo, al salir de la estación Metro Center descubrí que la estación está dentro de un edificio y lo único que denota que es una estación del metro es una escalera, casi imperceptible a la vista, al caminar por la calle me encontré con un pueblo fantasma, todas las tiendas cerradas, ningún auto estacionado en la calle, muy pocos autos circulando y las únicas personas que caminaban por la calle eran indigentes, caminé por algunas calles hasta llegar a Pershing Square, una especie de pequeño parque donde al menos había gente, en el parque la gente disfrutaba de un café en la mesas pero también patinaban sobre hielo ya que había una pequeña pista de hielo que sólo montan en invierno estuve ahí tan sólo unos minutos ya que no quería que anocheciera estando yo sólo en el downtown, cabe destacar que en invierno en Los Angeles a las 5:30pm ya es de noche, con el ánimo en el piso decidí regresar al hostal con clima totalmente nublado y mucho viento, caminando de regreso por Hollywood Boulevard sólo pasaban por mi mente algunos recuerdos de un viaje que hice a ese lugar un año antes...


Pershing Square

Hollywood por la noche.

Al regresar al hostal me senté en las bancas de afuera para fumar un cigarro, un par de minutos después un neo zelandés empezó a platicar conmigo para después unirse un japonés a la plática, el japonés tenía planeado ir a Tijuana pero no estaba seguro de ir ya que tenía miedo por la violencia, yo tuve que limpiar un poco la imagen de México al decirle que no era tan peligroso y que los narcos no pelean contra la población, al terminar mi cigarro regresé a mi habitación donde ví que el japonés era mi roommate me acosté en la cama un rato y el japonés me preguntó si yo quería cenar algo porque él saldría a dar una vuelta por Hollywood y quería cenar comida mexicana entonces salimos a caminar, en la noche se siente otra atmosfera en “El Paseo de la Fama” hay mucha gente, muchas luces, autos lujosos y los indigentes desaparecieron, después de pasar el Kodak Theatre llegamos a un restaurante mexicano que sopresivamente estaba cerrado y dije “no mames” el japonés me preguntó el significado y le contesté “es como Oh my God” decidimos regresar al Kodak Theatre donde hay un pequeño centro comercial con tiendas, cines y zona de restaurantes, ahí encontramos un restaurante fast food de comida mexicana, en particular burritos, los burritos estaban un poco lejanos a los verdaderos tacos y burritos de México que por USD$8 no era muy barato, lo importante es que a mi amigo japonés le gustó, al salir del centro comercial después de ver un performance de un imitador de Michael Jackson en pleno centro comercial nos sorprendió una lluvia intensa así que estuvimos unos minutos bajo un techo en la banqueta, en esos momentos descubrí porque Estados Unidos es una tierra prospera, ahí la gente ve las desgracias como áreas de oportunidad y esto incluye a los latinos así que  un latino empezó a vender paraguas en la puerta de Kodak Theatre y en menos de 10 minutos vendió más de 20 paraguas a USD$5 cada uno, yo opté por correr bajo la lluvia hasta el hostal. Al llegar al hostal me acosté en mi cama y empecé a platicar por MSN con un par de viejas amigas, de pronto mi vecino de la cama de abajo empezó a arreglarse para salir de antro y me dijo que los antros más cercanos están en Sunset Boulevard incluyendo el “Viper” de Johnny Deep, otros dos que estaban en el cuarto dijeron que se prepararían para salir también, yo me quede dormido.

Hollywood Blvd

Kodak Theatre

De compras en L.A.

Al dia siguiente me desperté temprano como a las 8am ya que el cambio de horario si hace una diferencia (-2 hrs en L.A. que en México D.F.) así que tomé mi toalla y me metí al baño compartido al abrir la puerta de la tina me encontré con un tapete de pelos de la persona que se había bañado antes así que no tuve otra opción más que limpiarlo, al hacer la reservación en el hostal incluía gratis todos los hot cakes que pudiera cocinar entonces bajé a la cocina/comedor con una de mis latas de atún, al llegar a la cocina vi gente de todas partes del mundo cocinando además de que había mucha gente y con mi poca experiencia como cocinero decidí sólo comer mi lata de atún, de pronto escuché mi nombre y vi que estaba ahí un amigo que iba conmigo en la secundaria, platicamos unos minutos y me dijo que iría a Six Flags para llevar unas personas que estaban hospedadas en el hostal así que lo acompañe, tomamos el freeway hacía Sacramento y después de varios kilómetros llegamos a Six Flags, nada de otro mundo. Regresamos al hostal quedamos de platicar más tarde ya que el estaba desvelado por estar practicando con su banda. Revisé la ruta para ir a Citadel Outlet en el website del metro entonces tomé de nuevo el metro hasta la estación 7th St/Metro Center, caminé algunas cuadras por el downtown que aún lucía vacío aunque ya había un poco más de personas, al llegar a la parada de autobús que me llevaría a Citadel Outlet vi en mi Iphone que el camión pasaría en 35 minutos así que caminé unas cuadras, tomé algunas fotos y me metí a una tienda tipo 7 Eleven, aquí me sorprendió ver que una botella con 1 itro de Té Helado era más barata que una botella de agua así que por USD$1.10 compre la botella de Te helado, regrese de nuevo y esperé a que llegara el autobús, el autobús rumbo a Hawaiian Gardens, cruzó todo el centro de Los Angeles hasta , también cruzó East Los Angeles, una zona de bodegas de muy mal aspecto además de que en las calles había casas de campaña y una gran cantidad de indigentes, despúes de cruzar esta zona llegué a Commerce City que es donde se encuentra Citadel Outlet, una zona mucho más tranquila y de mejor aspecto. El camión me dejó justo en la entrada del centro comercial.

Al llegar a Citadel Outlet descubrí que además de ser outlet era dia de inicio de rebajas por lo que el lugar estaba “overcrowded”, algunas de las tiendas en las que compré fueron DKNY, Tommy Hilfiger, Aeropostale, GAP, Old Navy, Quiksilver y Nine West pero también hay American Apparel, Calvin Klein, Nautica, entre otras. Después de varias horas de comparar precios y hacer filas me tomé un respiro para comer un pedazo de pizza de Sbarro, en ese momento me conecté a la red del outlet para checar mis mails y me encontré con un mail de una persona muy especial que también se encontraba en Los Angeles, en el mail me dijo si nos podíamos ver ese mismo dia así que decidí ir a donde estaba ella.

Library Tower (300m) la torre más alta de Los Angeles

Citadel Outlet


La odisea bajo la Luna de Los Angeles

Tras revisar la ruta para ir a donde se encontraba ella  descubrí que el autobús pasaría hasta las 9:15pm, cuando yo lo revisé eran las 8:20, así que pensé que probablemente los datos eran equivocados, de cualquier modo fui y me senté , efectivamente el autobús llegó 55 minutos después a la parada, dentro del autobús sólo eramos 3 personas, de nuevo revisé y vi que el autobús llegaría en 15 minutos a la parada donde debería de tomar el otro, llegúe a la parada a las 9:30, el próximo autobús pasaría a las 10:24pm, estaba preocupado ya que si el lugar donde estaba la otra parada era parecido a East Los Angeles entonces estaba en problemas, al llegar a la otra parada en Santa Fe Springs la zona me pareció tranquila, una zona de corporativos bancarios, camine por los alrededores y estuve sentado casi una hora hasta que llegó el autobús puntualmente a las 10:24pm, 20 minutos más tarde me encontraba en la estación del metro de Norwalk (línea verde) entre a la estación y vi un tren parado con algunas personas adentro, esperé cerca de 20 minutos y empecé a desesperarme por lo que pensé en que podría irme caminando, de cualquier modo me quedé dentro del tren hasta que 5 minutos después inicio la marcha, me bajé en la siguiente estación Lakewood según ya estaba cerca de mi destino, al salir de la estación caminé hacia la izquierda, dos largas cuadras después descubrí que era el camino equivocado, regresé a la estación Lakewood y caminé hacia el otro lado después de otras dos largas cuadras pensé que tampoco era el camino, le pregunté a una pareja que estaba en una banca cómo llegar a Somerset Boulevard, ellos me dijeron que siguiera derecho, al llegar Somerset Blvd y Lakewood  camine esperando encontrar el lugar  cerca de 30 minutos bajo una noche fría y una luna llena,  finalmente llegué a mi destino, un condominio, al llegar toqué el timbre pero el interfón no funcionaba, no podía gritar ya que eran las 11:45pm lo único que pensé era saltar la reja del estacionamiento, deje mis cosas en la puerta, vi que no hubiera policías y salté la primer reja,  cruce corriendo el estacionamiento y me encontré con otra reja pequeña, la salté y toqué la puerta al ver a su tío me sentí como en casa, finalmente llegué a mi destino y pase la noche ahí.

Parada de autobús en Santa Fe Springs

Recomendaciones generales

1. Llenar desde el avión la documentación migratoria
2. No correr en el aeropuerto pueden pensar que eres un terrorista
3. Si piensas viajar en la ciudad compra el " Metro Day pass" incluye metro y autobuses
4. En el metro cuida bien tus cosas ni tengas celular o reloj a la vista
5. Si te vas a quedar en un hostal lleva un candado mediano para el locker
7. Hospédate en un lugar cercano a una estación del metro
8. Un paquete de comida rápida promedio cuesta USD$8
9. Si usas el transporte público utiliza el sitio metro.net y revisa bien los horarios



No hay comentarios:

Publicar un comentario