lunes, 12 de septiembre de 2011

25 en San Miguel de Allende


25 en San Miguel de Allende y el Guanajuato International Film Festival

De la Ciudad de México a San Miguel de Allende
21 de Julio de 2011

Después de planearlo por semanas  y de tener un desayuno en familia por mi cumpleaños tomé mi maleta para dirigirme de la colonia Villa de Cortés a la Central de autobuses del Norte, un excelente medio de transporte es el trolebús que corre sobre Eje Central Lázaro Cárdenas desde la Central de autobuses del Sur en Tasqueña hasta la Central de autobuses del Norte. Para llegar en autobús a San Miguel de Allende sólo existen 3 líneas con diferentes horarios que son ETN que es el servicio de Lujo, Primera Plus con servicio normal y Coordinados que es la opción barata pero que hace escalas, los precios los puedes encontrar en un rango de $230 a $350 según el servicio elegido, después de pasar por paisajes hermosos llegamos a San Miguel de Allende, de la terminal de autobuses al hostal en el que nos quedaríamos cerca del centro de la ciudad el taxi nos cobró $40 aunque también hay varios autobuses colectivos que llegan al centro.




En San Miguel de Allende
El hostal en el que nos quedamos se llama “Iron Hostel” una casa con un ambiente familiar que puede hacer sentir a cualquier como en casa a tan solo unas cuadras del centro, al llegar nos recibió Ricardo quien es el dueño del hostal, nos dio nuestra habitación privada con baño compartido, dejamos las maletas y nos fuimos al jardín principal, después de recorrer las mágicas calles hacia al centro encontramos una majestuosa catedral rosada, en frente un jardín muy cuidado con kiosko, alrededor del jardín unos portales que albergan diferentes tiendas y restaurantes para disfrutar de una buena comida o una bebida. Después de subir varias calles llegamos a un mirador donde se puede apreciar cada una de las casas de San Miguel de Allende, también se puede llegar al mirador en el tranvía turístico. La lluvia no se hizo esperar y tuvimos que regresar al hostal donde después de unas ricas margaritas preparadas por Ricardo y unas cuantas canciones en el Karaoke fuimos a un antro.


Catedral de San Miguel de Allende

Primera noche en San Miguel de Allende
A pesar de ser un pueblo pequeño San Miguel de Allende tiene varias opciones para los que gustan de la vida nocturna, la primera noche decidimos ir a Mama Mia.

Mama Mia
Un pequeño bar-antro con pista de baile y escenario para karaoke donde podrás disfrutar de una botella de ron por $800 o un caballito de Tequila por $60 aunque si realmente lo tuyo es algo fuerte puedes pedir una bomba por $130 que es un tarro tipo “bola” refresco de limón mezclado con todos los licores que existen incluyendo cerveza. La música es variada desde electrónica hasta POP y regetón. Hay cover de $50 pero si eres astuto puedes negociar que no te cobren nada.

Guanajuato International Film Festival

Al día siguiente recibimos una gran noticia, la noticia fue que ese dia iniciaba el Guanajuato International Film Festival, de pronto San Miguel de Allende se convirtió en una gran fiesta callejera donde la plaza principal se convirtió en un lugar donde la gente bailaba, cantaba y disfrutaba de algunas actividades en un escenario que se montó frente a la catedral como un concierto de la Filarmónica de la Policía Federal, adicional en el Centro Cultural “Nigromante” hubo una alfombra roja para dar inicio al festival teniendo como país invitado a Corea del Sur, a lo largo del día hubo diferentes actividades entre las que destacaron conferencias, presentaciones de cortometrajes y el “cine entre muertos” donde a media noche se proyectaron películas de terror en el panteón municipal.

Segunda noche en San Miguel de Allende.

Después de divertirnos en la fiesta colectiva que se encontraba en la plaza principal decidimos ir a uno de los antros más representativos y de los más exclusivos de San Miguel de Allende, llamado “El Grito”, este antro se encuentra a escasas dos cuadras de la catedral en la calle de Umarán, la entrada del antro respeta la misma arquitectura de las edificaciones del centro pero con una imagen de Miguel Hidalgo tallada en piedra haciendo relación a "El grito de la independencia de México", al lugar es necesario ir bien vestido a pesar de que la cadena no es exigente siempre puede facilitar las cosas, dentro podemos encontrar un antro dividido en dos pisos siendo la planta baja la mejor en ambiente, el DJ se encuentra en la planta baja justo en medio de dos estatuas gigantes y una pantalla de LEDS, en esta ocasión el cover fue de $250 pero incluía barra libre hasta la 1am lo que convertía en una odisea acercarse a la barra para pedir algo de tomar, eso sin olvidar la propina para no tener que esperar tanto por una bebida, la música es variada y aunque el ambiente puede llegar a ser muy exclusivo podrás disfrutar de una buena noche.

Las aguas termales rumbo a Dolores Hidalgo.
Entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo se encuentra un balneario de aguas termales llamado “La gruta” donde por sólo $90 tienes acceso a las albercas de aguas termales, jardines y al atractivo principal que es la gruta, un cúpula cerrada con solo unos orificios en la parte alta donde cae un chorro de agua extremadamente caliente, cabe mencionar que respirar dentro puede llegar a ser complicado por lo cerrado de lugar y la temperatura dentro del mismo, sin embargo, es una gran experiencia.

Recomendaciones generales
  1. Para viajar a San Miguel de Allende y trasladarse dentro de la ciudad no es necesario un automóvil por lo que llegar en autobús puede ser una buena opción
  2. Sin duda quedarse en un hostal es la mejor elección ya que la diversión y conocer es algo garantizado
  3.  En el jardín central se encuentra un kiosko con información para turistas aquí podrás conseguir un mapa gratis
  4. Antes de entrar a un antro preguntar por el cover ya que puede ser diferente según el día así evitarás una sorpresa
  5. Pregunta por los lugares de interés cercanos así podrás conocer otros lugares y aprovechar mejor el viaje
GRACIAS ESPECIALES A BET ROMANO, NATALIA LR, FLORA DIERSE, SOFIA Y SERGIO PG, GERARDO VALDIVIA, LULU ESPINO Y RICARDO YA QUE SIN USTEDES ESTE VIAJE NO HUBIERA SIDO TAN MÁGICO


lunes, 4 de julio de 2011

Ragga Club Antara

La noche del sábado 25 de junio decidí aventurarme a probar algo nuevo, y así fue que llegué a Ragga considerado uno de los mejores antros de la Ciudad de México, ubicado dentro el exclusivo centro comercial Antara, esta es la historia.

Al llegar pensé en encontrarme con una cadena llena, sin embargo, afuera de lugar no había mas de 40 personas esperando entrar, por lo que creí que haber llegado a las 11pm era demasiado temprano pero también ideal, después de un par de minutos entramos, eso sí, íbamos la misma cantidad de mujeres que de hombres por eso el acceso fue cosa sencilla. El cover obligatorio para hombres es de $250 uno de los más caros de toda la ciudad y tras pasar un cerco de seguridad digno de cualquier aeropuerto logramos ver el antro en su esplendor.
Un lugar de proporciones normales que podría albergar cerca de 1300 personas con mesas en desniveles y una pista de baile al centro, ideal para disfrutar una buena noche.
El precio de las botellas inicia en $1500 la más barata además hay que incluir la propina, una bebida nacional por $110 y una perla negra por $180.
Uno de los mayores atractivos del lugar son las luces que se encuentran en el techo justo encima de la pista de baile que simulan ser una galaxia, eso sin olvidar el panel de luces tipo "animal print" que se encuentra atrás de la barra.
La música es variada ya que el DJ antes de abrir pista puede tocar pop e inclusive oldies pero después de la 1am al abrir pista la música cambia a lo más actual de la música electrónica.
La edad promedio de la gente es de 21 a 28 años aunque hay excepciones pues podemos encontrar  gente de 18 o de más de 35 años en un lugar totalmente lleno después de la 1 am.


Recomendaciones generales


1. Llega temprano y que el grupo de amigos sea en mismo número de hombres y mujeres, así evitarás problemas en la cadena.


2. Haz una reservación así conseguir una mesa será mucho más fácil.


3. Si no quieres dejar el coche en el estacionamiento puedes dejarlo en la calle de Moliere sin ningún problema.


4. Si tomas de más justo en la esquina de Moliere hay un sitio de taxis.



lunes, 20 de junio de 2011

Bares en la Ciudad de México

Bares en la Ciudad de México

Para los que viven en la ciudad más grande del mundo puede ser un tarea menos complicada que para aquellos viajeros que quieran disfrutar de unas buenas bebidas en algún bar de esta ciudad por lo que he decidido escribir sobre algunos bares famosos en la gran ciudad.

Big Red

El primero de los "Big Bars" se encuentra en la zona de Polanco al poniente de la ciudad sobre la avenida más glamorosa de la ciudad donde se pueden encontrar tiendas como Louis Vuitton, Gucci y Tane, ubicado en Av. Masaryk este bar es ideal para disfrutar de buena música, platicar con los amigos, pre-copear antes de ir a un antro o una fiesta e inclusive ver un partido de fútbol. En este bar podrás disfrutar de bebidas que se venden por onza desde $14 más mezclador o una cerveza con clamato por menos de $30 además de poder disfrutar de mariscos, sushi y bagans, eso sí debes de llegar temprano ya que el lugar se llena y la atención de los meseros no es buena, también cuenta con una zona libre de alcohol donde podrás disfrutar de café y eskimos.

Cómo llegar: Por periférico dirección norte a la derecha en Av. Masaryk, el metro más cercano es Polanco

Big Silver

De la misma cadena de los "Big Bars" este bar se encuentra en Av. de las Palmas cerca de la iglesia de la Covadonga en la exclusiva zona de Lomas de Chapultepec a tan sólo unas cuadras del Periférico, a pesar de que el lugar no es muy grande se puede disfrutar tranquilamente de unas bebidas, el lugar cuenta con una pequeña terraza que tiene vista a una barranca donde pasa un pequeño riachuelo aunque en dias lluviosos el olor puede llegar a ser desagradable, al igual que en todos los Big Bars se puede disfrutar de una buena variedad de comida y las bebidas por onza que inician en $14 más mezclador.

Cómo llegar: Periférico dirección norte y en Av. de las Palmas a la derecha.

Juan Soldado.

Un bar que puede llegar a albergar a un gran número de personas con un estilo mexicano kitsch con diferentes elementos que le dan un estilo único, por $300 conseguirás una pulsera con la que podrás disfrutar de 10 bebidas que no se pueden compartir, el único bar donde hacen cadena si llegas después de las 10pm donde encontrarás muchas niñas guapas pero también muchos "mirrreyes", la comida son antojitos mexicanos, al llegar debes de tener mucha paciencia ya que la atención de los meseros es pésima y las personas de seguridad de la entrada son poco amables.

Cómo llegar: Insurgentes Sur dirección sur y en Av. de la Paz a la derecha. Estación del metrobus Altavista

Pata Negra

Ubicado en la col. Condesa en la calle de Tamaulipas es un bar que ofrece un doble concepto, dividido en dos pisos ofrece diferentes espacios, en la planta baja encontrarás el lugar ideal para disfrutar de una cerveza mientras platicas en una mesa con tus amigos o ligar en la barra, en la planta alta hay pocas mesas y mas bien el espacio es más abierto para que puedas bailar hasta el cansancio mientras un DJ toca música electrónica y al fondo la música cambia a pop dividido sólo por una pared, los precios inician desde $40 por una cerveza, si llevas tu auto tendrás que dejarlo en el valet parking ya que estacionarlo en la calle es casi imposible.

sábado, 26 de marzo de 2011

Epic American Holidays (Parte 3)


De compras en  Los Angeles.

El dia siguiente fue muy tranquilo sólo visitamos algunos “malls” ya que después de navidad las rebajas de fin de temporada son muy buenas, puedes comprar jeans desde USD$20 y T-shirts por USD$10, el mall que visitamos fue “Lakewood Center” un centro comercial situado al sureste del centro de Los Angeles muy cerca de Long Beach, una de las características de este centro comercial es la variedad de tiendas que tiene como Best Buy, Gap, Aeropostale, entre otras. Una en particular que tiene una gran aceptación por las mujeres es Forever 21, esta tienda de grandes proporciones comparada con las típicas tiendas de ropa ofrece una gran variedad de artículos como zapatos, vestidos, bolsas y accesorios para todas aquellas mujeres que quieran estar a la moda con precios razonables para que, como su nombre lo dice, todas ellas luzcan de 21 años para siempre. Para los hombres que también tienen gusto por las compras hay tiendas como Hollister, Aeropostale, Gap y American Eagle donde las rebajas en la mayoría de los artículos harán que salgas de la tienda con 2 pantalones y una playera por USD$50.

Una tarde de fin de año en Malibu y Santa Mónica

El último dia del año 2010 decidimos pasar una tarde en la feria de Santa Mónica al noroeste del centro de Los Angeles, para llegar es necesario tomar la autopista No.10 (Santa Monica Freeway), y después de pasar un túnel llegamos a Santa Mónica, una vista increíble del Oceano Pacífico nos recibió con un atardecer de película, como era la primera vez que estábamos en Santa Mónica tomamos la carretera Pacific Coast Highway hacia la derecha, recorrimos varios kilómetros hasta que descubrimos que habíamos llegado a Malibu, una de las playas más emblemáticas de California donde se graban episodios de “ Two and a half men” y que le da el nombre al ron de coco “Malibu”, la carretera construida a la orilla de la playa ofrece paisajes que deleitan los ojos de cualquiera y conforme avanzábamos las casas se volvían más lujosas y los autos deportivos empezaban a aparecer, minutos después descubrimos que ibamos en la dirección equivocada y regresamos,  al llegar al túnel  descubrimos que para llegar a la feria debíamos girar a la izquierda en lugar de la derecha, llegamos primero a un estacionamiento que cerraba después de las 6pm y que además la máquina de tickets no funcionaba, entonces, tuvimos que cambiar el auto de estacionamiento,caminamos por la playa hasta la feria, durante la caminata me daba tentación tocar el agua del mar pero el clima frío y el viento me convencieron de que el agua estaría muy fría,  finalmente llegamos a la feria llamada “Pacific Park” , una pequeña feria que es el símbolo de Santa Mónica por su rueda de la fortuna y porque está montada sobre un muelle, los principales atractivos de la feria son la rueda de la fortuna y una pequeña montaña rusa (roller coaster), subir a un juego cuesta USD$5 aunque por USD$22 puedes obtener un pase para subirte ilimitadamente a todos los juegos, además puedes disfrutar una caminata por el muelle, comer un carísimo hot dog de USD$6 y si tienes un poco más de dinero  puedes disfrutar una rica cena en el restaurante “Bubba Gump” o  “Maria Sol” . Al final nos encontramos con un regalo  que le dejamos a alguien más.
Antes de llegar al departamento en Bellflower tuvimos nuestra cena de año nuevo, un paquete en Pollo Loco. Finalmente después de ver la transmisión de Univision recibimos el año nuevo viendo la pelìcula de Jackass.

Un paisaje de Malibu


La taquilla de Pacific Park

Pacific Park / Santa Mónica


La odisea de Los Angeles a Tijuana.

El 1ro de enero me desperté temprano ya que mi vuelo de Tijuana saldría a las 14:20 hrs, tenía que tomar el autobús hacia Tijuana a mas tardar a las 9:00hrs ya que de camino son 3 horas en promedio más las 2 horas que hay que llegar al aeropuerto antes de que salga el vuelo. A las  8:15hrs salimos hacia East Los Angeles donde hay pequeñas agencias de autobuses que van directamente al aeropuerto de Tijuana, al llegar a la primera agencia nos dijeron que el próximo autobús saldrìa hasta las 10:00hrs, fuimos a una más, nos dijeron que la próxima camioneta (no era autobús) estaba llena, el encargado de la ultima agencia nos señalo un autobús que estaba estacionado a una cuadra y nos dijo que ese autobús estaba a punto de salir, corrimos hasta el autobús y después de pagar USD$30  pude abordar el autobús de Intercalifornias, también salen autobuses desde el la estación Greyhound en el centro de Los Angeles pero por la cercanía con East Los Angeles fue más fácil abordarlo ahí.  El autobús tomó la autopista No.5 (Santa Ana Freeway) , cruzamos Anaheim hasta llegar a Santa Ana, el autobús se detuvo por algunas minutos en la estación de autobuses de Santa Ana, de nuevo tomó la autopista No.5 hasta llegar a Irvine en Orange County, me llamó mucho la atención este lugar ya que es una pequeña ciudad donde hay corporativos de muchas empresas a unos cuantos metros de la playa, sin duda creo que sería un lugar ideal para trabajar, algunos kilómetros después de Irvine la autopista No.5 se une a la autopista No.405 (San Diego Freeway), los minutos pasaban y los kilómetros también, la autopista a la orilla del mar regalaba paisajes increibles donde también se pueden apreciar casas de ensueño a la orilla de la playa, al llegar Oceanside sabía que faltaba poco para llegar a San Diego, unos kilómetros más y el aeropuerto de San Diego que se puede apreciar de forma maravillosa desde la autopista me decía que había llegado al menos a San Diego, a pesar de que solamente cruce por San Diego pude ver una bella ciudad a la orilla del mar con grandes edificios y hermosas casas, sin duda un lugar  ideal para vivir. Después de cruzar San Diego llegué a San Ysidro que es el poblado fronterizo con Tijuana México, este poblado ya no goza de la belleza de la ciudad de San Diego y más bien sólo funciona como paso de migrantes de un país a otro. Al llegar a la garita descubrí que no había autos haciendo fila y al llegar al punto de revisión tenía mi pasaporte listo, sin embargo, el chofer del autobús solamente abrió la puerta y le indicó al agente mexicano cuantas personas estaban a bordo del autobús, el chofer cerró la puerta y continuó el camino, después me enteré que no hicieron revisión de pasaportes ni equipaje ya que estaba en marcha el programa mexicano “Paisano” que acelera el flujo de mexicanos provenientes de Estados Unidos eliminando revisiones lo cual es algo preocupante por los temas de migración y tráfico de armas. Después de cruzar la frontera y pasar por la terminal de autobuses de Tijuana, el autobús se dirigió hacia el aeropuerto tomando la Vía de la Juventud, de pronto vi una gran barda con alambres de navajas, en un principio creí que era una carcel pero los kilometros pasaban y la barda continuaba hasta que descubrí que se trataba del muro fronterizo con Estados Unidos al ver la patrulla fronteriza (Border patrol) y cruces montadas en la parte del lado mexicano representando a los mexicanos que han muerto en su intento por tener una mejor vida en Estados Unidos. Finalmente llegué a las 11:30hrs al aeropuerto de Tijuana, un pequeño aeropuerto de una pista del cual salen vuelos hacia diferentes ciudades de México y a las 14:20 hrs el avión despegó el avión rumbo a Toluca para que de ese modo finalizara el viaje.

La vista desde la autopista a San Diego

Llegando a San Diego

Santa Ana


San Ysidro

La frontera México / Estados Unidos

Tijuana



Recomendaciones generales.

1.     Antes de ir a un mall revisa en internet que tiendas hay en cada uno, de ese modo podrás ir al que tenga mas tiendas que te gusten.
2.     Si vas a Santa Mónica en invierno lleva una chamarra gruesa o una sudadera, el clima frío y el particular viento de ese lugar no son buena combinaciónn
3.     Si vas a tomar un autobus hacia otra ciudad de preferencia comprar el boleto con anticipación por internet
4.     Calcula media hora más del tiempo promedio del viaje en autobús, es mejor llegar antes a estar corriendo
5.     Tomar un vuelo desde/hacia Tijuana cuando vas a California puede representar un ahorro considerable. 


ENCUENTRA MÁS RECOMENDACIONES EN TWITTER, SÍGUEME @viajandosinmov

miércoles, 23 de febrero de 2011

Epic American Holidays (Parte 2)

Epic American Holidays (Parte 2)

Saliendo de Los Angeles

Al dia siguiente desperté en un departamento ubicado en Bellflower al sur-oriente del centro de Los Angeles, esta vez no estaba sólo si no estaba rodeado de personas conocidas a las que les tengo un gran aprecio, todos empezaron a prepararse para salir en ese momento sólo pensaba en que tenía que regresar al hostal en Hollywood, sin embargo, uno de ellos se me acercó y me dijo ¿Quieres venir con nosotros vamos a Las Vegas? De inmediato acepté, pero había un problema, todas mis cosas estaban en el hostal en Hollywood, eso significaba que tendríamos que cruzar toda la ciudad de Los Angeles para llegar a Hollywood, llamé al hostal para saber si podría dejar mis cosas por unos días a lo que ellos me contestaron que sí por USD$15 por dia que guardaran mis cosas yo pensé que eso era un abuso así que fuimos al hostal por mis cosas, al llegar al hostal mi cama ya se encontraba limpia y mi casillero vació, pregunté en recepción por mis cosas así que me llevaron a una pequeña bodega donde me dieron todas mis cosas en una bolsa, al entregar la llave/tarjeta en recepción me dijeron que por haber dejado mis cosas después de las 10am se tendrían que quedar con mi depósito de USD$10 después le conté que tenía una reservación hecha para esa noche pero que no la utilizaría a lo que me contestaron que tenía que pagar la noche de estancia aunque no la utilizará, finalmente tuve que pagar USD$33 para que me dejaran salir de ahí.


De Los Angeles a Las Vegas

Cerca de la 12pm tomamos el Freeway 10 en dirección oriente una autopista de concreto hidráulico con intenso tráfico que cruza East Los Angeles, a pesar del tráfico el panorama era lindo con montañas nevadas, después llegamos al Freeway 15 con dirección al norte para ser exactos hacia Barstow, conforme avanzábamos sobre la carretera el panorama cambiaba ya que las montañas nevadas se habían convertido en llanuras aridas,  la carretera se había convertido en una carretera de asfalto con dos carriles por sentido, al llegar a Barstow la carretera se divide en dos, una con dirección a Las Vegas y la otra hacia Needles, seguimos la carretera hacia Las Vegas el tráfico seguía así que tuvimos que parar una área de descanso donde había un estacionamiento y baños, en este punto el panorama era un desierto con una puesta de sol increíble ya que en este lugar el sol se pone a las 5:30pm, continuamos nuestro camino y vi una caseta del otro lado de la autopista lo que me pareció extraño ya que en la mayoría de las autopistas de Estados Unidos no hay casetas de peaje y lo que me comentaron fue que hay algunas personas que en el desierto capturan animales exóticos como serpientes y roedores por lo que en esa caseta revisan los autos.
La noche cayó sobre la carretera y nosotros todavía no llegábamos, el GPS marcaba las millas que faltaban por recorrer a pesar de que ya llevábamos cerca de 6 horas dentro del auto, cabe destacar que de Los Angeles a Las Vegas son 5 horas de camino pero por el tráfico el tiempo fue mayor, minutos después vimos algunas luces reflejadas sobre un lago creíamos que habíamos llegado pero todavía faltaban algunas millas por recorrer para por fin llegar después de 7 horas.


La desviación después de Barstow


El desierto de Nevada


El área de descanso sobre la autopista
Llegando a Las Vegas

Al llegar a Las Vegas las luces pueden deslumbrar a cualquiera con la grandeza y el estilo de sus hoteles, cruzamos Las Vegas por el freeway en lugar de Las Vegas Boulevard mejor conocido como “strip” hasta llegar a Sahara Avenue y dar vuelta a la izquierda para llegar a nuestro hotel “Stratosphere” que es un hotel conformado por una gran torre la cual es la torre más alta de Las Vegas, en la cima de la torre hay juegos mecánicos y bungee, este hotel es el ultimo hotel sobre Las Vegas Blvd,, algo maravilloso de los hoteles en Las Vegas es su bajo costo, en esta ocasión una habitación para 4 personas tuvo un costo de USD$40 por noche, un verdadero regalo para ser un hotel de esas dimensiones, la habitación tiene cierto estilo minimalista con dos camas matrimoniales, baño con tina y buen tamaño, en si el hotel se encuentra en muy buenas condiciones tanto de mantenimiento como de mobiliario. Después de dejar las maletas en las habitaciones decidimos ir a cenar al buffet por USD$18 por persona, el mesero que nos atendió el cual nos sirvió las bebidas era mexicano y desde hace muchos años vivía en Estados Unidos así que nos hizo algunas preguntas acerca de la situación en México, el buffet no fue tan bueno pero si lo suficiente para quitarnos el hambre. Después fuimos a dar una vuelta por las cercanías del hotel, la temperatura promedio 6°C, caminamos hasta llegar al hotel Treasure Island, cansados de caminar y del viaje quisimos tomar el autobús de regreso a nuestro hotel, nos encontramos con una sorpresa, el autobús no se paga por viaje sino por horas, esto quiere decir que por 2hrs el costo era de USD$5 algo elevado si considerábamos recorrer sólo unas cuadras por lo que regresamos caminando al hotel, así terminó el primer dia.


Stratosphere Hotel


Circus Circus Hotel



Conociendo Las Vegas

Al dia siguiente nos despertamos y desayunamos McDonalds para después dirigirnos hacia el hotel Excalibur, al entrar al estacionamiento descubrí que todos los estacionamientos en Las Vegas son gratuitos, entramos al Hotel Excalibur para después descubrir que se conecta con los Hoteles Mandalay Bay y Luxor a través de un monorriel, cada uno con su particular estilo ya que el Excalibur tiene la forma de un castillo, el Luxor de una pirámide negra con un obelisco y el Mandalay Bay 3 lados simulando un triangulo, los espacios son muy parecidos entre sí ya que la inmensidad de los casinos puede llegar a confundirse entre el casino de un hotel con el del otro, lo importante son los premios que se pueden ganar en caso de ser afortunado entre los que destacan autos como Corvettes y Camaros. Al llegar la tarde comimos en el Panda Express de una pequeña plaza frente al Hotel New York New York, la  noche llegaba y seguíamos recorriendo los hoteles, el Bellagio ofrece un show acuático con fuentes danzantes, el Caesar Palace tiene el lobby más lujoso aunque entre los más atractivos visualmente se encuentran los hoteles New York New York que duplica algunos edificios de la aquella ciudad y el Hotel París con réplicas del Arco del Triunfo y la Torre Eiffel. Las Vegas es un espectáculo a tal grado que hasta tuvimos la oportunidad de ver una persecución con todo y helicóptero.

Jugar en los casinos puede ser considerado todo un arte con algunas maqunitas de 10 centavos hasta el área “High limit” donde una sola apuesta inicia con USD$1000, las maquinitas perdieron su magia al hacerlas electrónicas pues ya no existen aquellas a las que se les metían monedas de 25 centavos, puedes jugar en mesas de BlackJack o Ruleta desde USD$15 pero sólo algunos casinos ya que lo mínimo generalmente son USD$25 además algunos casinos ofrecen clases de Poker y Blackjack por las mañanas para aquellos principiantes que estén dispuestos a perder su dinero jugando por las noches, yo sólo gasté USD$4 en las maquinitas y eso sólo para no quedarme con las ganas aunque la ruleta es definitivamente seductora para aquellos principiantes que tienen fe en que pueden ganar más que en las maquinas.


Excalibur Hotel


La esfinge del Luxor


La estatua de la libertad en Las Vegas


New York New York Hotel


La Tour Eiffel del Paris Hotel


El lobby del Caesar Palace


Nightlife en Las Vegas

Más tarde regresamos a nuestro hotel y nos empezamos a vestir para salir a algún club a pesar de que yo no llevaba ropa para salir de antro improvisé algo y bajamos al lobby del hotel para preguntarle al concierge sobre algún club y nos recomendó “Pure” en el Caesar Palace a pesar de que yo tenía el antecedente de que solamente el cover costaba USD$50 sin que incluyera nada decidimos ir a este lugar, al llegar vimos una larga fila de personas esperando entrar a aquel lugar, gente con su mejor ropa y mejores vestidos dispuestos a esperar durante mucho tiempo para entrar, nosotros confirmamos con las personas de seguridad el costo de USD$50 por entrar, así que decidimos ir a buscar una cantina mexicana llamada “Diablo” al llegar descubrimos que estaba cerrada así que seguimos caminando hasta que llegamos al Hotel New York New York donde en su interior encontramos el “Coyote Ugly” un bar de tradición impulsado solamente por la película, en la entrada del hotel nos dieron una tarjeta para pagar solamente USD$5 de cover así que fuimos a este lugar. Al llegar a la entrada los ridículos y bromistas hombres de seguridad hicieron su primer broma de la noche, dejar entra a las dos niñas y cerrarme la cadena justo cuando pasaría yo, mire al hombre y el contestó “just kidding”. Después de pagar los USD$5 del cover descubrimos un lugar pequeño de aproximadamente 200m2  con una decoración peculiar, en particular una zona del techo llena de brassieres, el atractivo principal de Coyote Ugly eran las bailarinas que bailan sobre la barra, pero aquí las cosas eran diferentes ya que sólo había una animadora con un micrófono y más niñas que visitaban el lugar bailando sobre la tarima. Las bebidas estaban a un precio razonable una cerveza por USD$7, vodka tonic por USD$8 y una Jager Bomb por USD$11 sin olvidar un dólar obligatorio de propina en la barra, el lugar no cuenta con mesas o sillas para sentarse así que toda la noche la pasarás parado o bailando, las niñas deberán cargar sus bolsas todo el tiempo ya que si las dejan en el piso una persona de seguridad la tomará y hurgará dentro de la bolsa para después decir “just kidding”. Cerca de las 3:30am pararon la música por ser martes. En general el lugar tiene buena decoración y buena música pero está muy lejano de ser un buen lugar además de que debes de lidiar con los hombres de seguridad.

Al salir del hotel New York New York y tras la pérdida de una cámara caminamos hasta el McDonalds para comer después fuimos a la parada del autobús y descubrimos que la máquina de boletos no aceptaba efectivo sino tarjeta además de que no funcionaba, justo en ese momento llegó un hombre en una camioneta para cambiar la publicidad de la parada de autobús y le dije que si nos podía llevar hasta nuestro hotel a cambio de que yo le diera los USD$15 del pago del autobús a lo que de inmediato aceptó, en el camino nos platicaba que él había nacido en Los Angeles y que se había mudado a Las Vegas porque consideraba que Los Angeles era un lugar horrible, nosotros lo invitamos a que visitara México pues hay muchos lugares muy bellos, finalmente nos dejó en una parada frente al hotel Stratosphere, una de las niñas decidió caminar sin zapatos y al cruzar el camellón de Las Vegas Blvd pisó un cactus espinándose todo el pie, la cargué hasta la entrada del hotel donde unos hombres de seguridad me dijeron que no podía entrar al hotel cargándola entonces tuvo que caminar hasta nuestra habitación.

De regreso a Los Angeles

Después de la experiencia con las 7 horas de viaje nos despertamos temprano para intentar evitar el tráfico de regreso a Los Angeles así que desayunamos de nuevo en McDonalds después tomamos el auto y tomar de regreso el Freeway 15, nos detuvimos solamente una vez en un área de descanso donde el viento soplaba de manera intempestiva, kilómetros adelante llegamos a la caseta de revisión silvestre donde no checaron los autos con el objetivo de que el tráfico fuera más fluido, después de 5 horas llegamos al departamento en Bellflower.

Recomendaciones generales

1. Si viajas a Las Vegas en invierno usa ropa abrigadora
2. Checa las promociones en linea de los hoteles, puedes obtener una buena tarifa
3. Los hoteles al norte de Las Vegas Blvd son mucho más baratos
4. Si no tienes auto es mejor pagar un boleto de 24 horas para abordar el autobús
5. Si tienes tiempo en las mañanas puedes aprovechar tomar clases gratuitas de poker
6. Si eres joven ten tu pasaporte a la mano ya que te lo pueden pedir en los casinos
7. Antes de jugar en alguna mesa observa como juegan los otros
8. Las maquinitas son baratas pero también es complicado ganar
9. Si tienes poco presupuesto puede divertirte viendo los hoteles o shows de bajo costo.
10. Si vas con amigos intenta que al menos una persona esté sobria por si hay algún problema



Gracias especiales a Cyn Moreno, Danny Moreno, Ana Mora, Aylin “Mandalay Bay” Rebollo, Araceli Mora y Oscar Rebollo ya que sin ellos este viaje no hubiera sido posible.

viernes, 4 de febrero de 2011

Epic American Holidays (Parte 1)

Epic American Holidays

La crónica de este viaje es simplemente exquisita ya que fue uno de los viajes más excitantes que he hecho en mi vida, en esta crónica aquellos que la lean aprenderán varios aspectos acerca de cómo viajar en las ciudades de Los Angeles y Las Vegas además de consejos y referencias para cruzar la frontera de San Diego a Tijuana.
Saliendo de Toluca hacia Los Angeles
Mi vuelo estaba programado a las 10:25am del 25 de diciembre, a pesar de la cena de navidad del dia anterior me desperté a las 7am para alcanzar a llegar dos horas y media antes a la terminar Aerovirtual en Volaris, después de una fila de 20 personas documentar fue muy sencillo. El avión despegó 20 minutos después de la hora programada como ya es una costumbre en Volaris. Al encontrarme a 30 minutos de aterrizar el paisaje era increíble con montañas nevadas por todos lados. El avión aterrizó en el aeropuerto internacional de Los Angeles (LAX) después de 3:45 horas de vuelo.

Llegando a Los Angeles en Navidad

Al aterrizar el avión rápidamente tomé mi maleta y salí del avión, para evitar largas filas en migración corrí por los pasillos y baje una escalera, al bajar la escalera ya me estaban esperando unos agentes de migración los cuales me pidieron mi pasaporte  y me dijeron que los acompañara, saltamos toda la fila de migración y la gente me miraba con cara de “¿quién es este terrorista?”, me pidieron mis documentos para después revisar mi maleta, me preguntaron si llevaba $10,000 USD o comida a lo que contesté “No” aunque en realidad llevaba unas latas de atún, el agente al revisar mi maleta encontró las latas de atún y pensé  lo peor pero el agente sólo me preguntó si me gustaba el atún, le contesté que sí y él me dijo “Yo también”, finalmente tomé mi maleta y salí del aeropuerto.

Una vista del aeropuerto LAX

Al salir del aeropuerto hay varios autobuses que te llevan a diferentes lugares como la estación el metro Union Station “Fly away”, otra terminal dentro del enorme aeropuerto y la estación del metro “ Aviation” de la línea verde que va de Redondo Beach a Norwalk, por lo que decidí tomar este para llegar al metro, el autobús fue gratis y después de algunas calles me llevó hasta esa estación, como pensaba hacer varios recorridos pagué el “Metro Day Pass” que por USD$6 puedes viajar en el metro las veces que quieras durante todo el dia, al llegar a los andenes despues de subir una escalera y pasar unos minutos descubrí que el metro era muy pequeño como si fuera tren ligero, me subí al tren y me senté sin problema ya que estaba casi vació, dos estaciones adelante abordaron el un grupo de negros indigentes que parecía que estaban muy drogados, de pronto uno de ellos caminó hacia donde estaba yo, balbuceando se acercó a un latino que estaba sentado en frente de mi, el latino lo único que hizo fue tomar su mochila con fuerza y el indigente regresó con su grupo,  después me bajé en la estación Imperial/Wilmington para transborda a la línea azul, yo pensaba que los transbordos serían como el metro  de la Ciudad de México donde hay que caminar mucho, aquí sólo fue suficiente caminar 10 metros y bajar una escalera para encontrarme en la línea azul del metro, después de algunos minutos llegó otro pequeño tren, la línea azul me pareció muy particular ya que pasa entre los patios traseros de algunas casas inclusive en algunos tramos va en medio de la calle sin ninguna división de los autos hasta que se convierte en subterránea antes de llegar al  Downtown de Los Angeles, para transbordar de nuevo me baje en la estación 7th Street Metro Center, esta estación se encuentra en pleno centro de Los Angeles aquí se unen las líneas roja,morada y azul, del mismo modo sólo caminé unos metros bajé unas escaleras y ya me encontraba en la línea roja que al mismo tiempo comparte rieles con la línea morada que más tarde se divide, en el metro me llamó la atención encontrar letreros donde pedían a la gente no disparar al aire en año nuevo, seguro una tragedia ya había sucedido. Seguí en la línea roja hasta la estación Hollywood/Vine una estación de increíble arquitectura con un techo hecho solamente de cintas de películas y en los pasillos algunas cámaras antiguas sin olvidar algunos posters en las paredes también de algunas películas de antaño. Al salir a la calle me encontré que la estación esta justo dentro de un condominio de departamentos de lujo, algo que sería imposible en México, la estación se encuentra sobre Hollywood Boulevard casi esquina con Vine St a tan sólo 1 cuadra de Capitol Records, caminé sobre Hollywood Boulevard algunas cuadras hasta llegar al hostal, este famoso paseo de la fama lucía muy diferente de cómo lo había visto en una noche de hace un año, las construcciones deterioradas, muchas negocios going out of business e indigentes por todos lados, al llegar Schrader Boulevard que es la calle del hostal me encontré con un camión de bomberos atravesado y cerca de 200 indigentes haciendo una fila, lo primero que paso por mi mente es que habían atropellado a alguien o que había pasado un accidente que involucraba a los indigentes, caminé sobre la calle y uno de los policías me dijo que me formara en la línea así que lo hice, despues de unos segundos descubrí que en la línea en la que estaba formado sólo estaban indigentes así que le pregunté a otro policía donde estaba la entrada al hostal y el policía me señalo una puerta de madera.

La entrada de la estación del metro LAX/Aviation

Máquinas vendedoras de boletos en LAX/Aviation

El techo de la estación del metro Hollywood/Vine

Una vista de la estación del metro Hollywood/Vine



Mi llegada a USA Hostel Hollywood

Llegué aproximadamente a las 3pm, el hostal es un edificio verde de sólo 2 pisos con banderas de diferentes países en  la fachada, al cruzar la puerta de madera hay un pequeño patio con algunas mesas y bancas, después de pasar la puerta principal me encontré con la recepción, de pronto volteo y veo tras el mostrador una chava con mas piercings y tatuajes que cabello en la cabeza pero al lado de ella estaba la clásica niña gringa rubia de ojos claros, lo que medio un poco de tranquilidad después de lo que me dijo el agente de migración. Me dirigí a la rubia y le di mis datos de reservación sin hacer muchos gestos y de manera arrogante me cobró el saldo de las dos noches que me quedaría ahí, en si pensaba quedarme 3 noches pero hice reservaciones por separado, no pude evitar preguntarle a la rubia porque había tantos indigentes afuera a lo que ella contestó es que por ser navidad algunas personas e iglesias les dan de comer gratis, después de pagar llamó a un chavo que ellos llaman “host” quien me llevó hasta mi habitación, de nuevo crucé otra puerta, subi una escalera y después de 4 puertas el host abrió la puerta y un olor a sudor y calor humano fue la bienvenida, el cuarto en si era muy pequeño, el  espacio necesario para 4 literas y 4 casilleros con una pequeña ventana y un baño con tina. De inmediato metí mis cosas al casillero y deje mis sábanas sobre mi cama, bajé a la recepción y pregunté si era buen dia para ir a Citadel Outlet a lo que me contestaron que estaría todo cerrado por ser Navidad, entonces decidí ir a dar un paseo por el Downtown.

Unos minutos en el Downtown de Los Angeles.

Para conocer un poco más de Hollywood Boulevard en el dia decidí caminar hacia la estación Hollywood/Highland cerca del Kodak Theatre y el Palacio Chino, ya dentro del tren camino a la estación 7th St/Metro Center también me volvió a soprender otro afroamericano, esta vez vestido como hindú bailando en un tubo, al salir de la estación Metro Center descubrí que la estación está dentro de un edificio y lo único que denota que es una estación del metro es una escalera, casi imperceptible a la vista, al caminar por la calle me encontré con un pueblo fantasma, todas las tiendas cerradas, ningún auto estacionado en la calle, muy pocos autos circulando y las únicas personas que caminaban por la calle eran indigentes, caminé por algunas calles hasta llegar a Pershing Square, una especie de pequeño parque donde al menos había gente, en el parque la gente disfrutaba de un café en la mesas pero también patinaban sobre hielo ya que había una pequeña pista de hielo que sólo montan en invierno estuve ahí tan sólo unos minutos ya que no quería que anocheciera estando yo sólo en el downtown, cabe destacar que en invierno en Los Angeles a las 5:30pm ya es de noche, con el ánimo en el piso decidí regresar al hostal con clima totalmente nublado y mucho viento, caminando de regreso por Hollywood Boulevard sólo pasaban por mi mente algunos recuerdos de un viaje que hice a ese lugar un año antes...


Pershing Square

Hollywood por la noche.

Al regresar al hostal me senté en las bancas de afuera para fumar un cigarro, un par de minutos después un neo zelandés empezó a platicar conmigo para después unirse un japonés a la plática, el japonés tenía planeado ir a Tijuana pero no estaba seguro de ir ya que tenía miedo por la violencia, yo tuve que limpiar un poco la imagen de México al decirle que no era tan peligroso y que los narcos no pelean contra la población, al terminar mi cigarro regresé a mi habitación donde ví que el japonés era mi roommate me acosté en la cama un rato y el japonés me preguntó si yo quería cenar algo porque él saldría a dar una vuelta por Hollywood y quería cenar comida mexicana entonces salimos a caminar, en la noche se siente otra atmosfera en “El Paseo de la Fama” hay mucha gente, muchas luces, autos lujosos y los indigentes desaparecieron, después de pasar el Kodak Theatre llegamos a un restaurante mexicano que sopresivamente estaba cerrado y dije “no mames” el japonés me preguntó el significado y le contesté “es como Oh my God” decidimos regresar al Kodak Theatre donde hay un pequeño centro comercial con tiendas, cines y zona de restaurantes, ahí encontramos un restaurante fast food de comida mexicana, en particular burritos, los burritos estaban un poco lejanos a los verdaderos tacos y burritos de México que por USD$8 no era muy barato, lo importante es que a mi amigo japonés le gustó, al salir del centro comercial después de ver un performance de un imitador de Michael Jackson en pleno centro comercial nos sorprendió una lluvia intensa así que estuvimos unos minutos bajo un techo en la banqueta, en esos momentos descubrí porque Estados Unidos es una tierra prospera, ahí la gente ve las desgracias como áreas de oportunidad y esto incluye a los latinos así que  un latino empezó a vender paraguas en la puerta de Kodak Theatre y en menos de 10 minutos vendió más de 20 paraguas a USD$5 cada uno, yo opté por correr bajo la lluvia hasta el hostal. Al llegar al hostal me acosté en mi cama y empecé a platicar por MSN con un par de viejas amigas, de pronto mi vecino de la cama de abajo empezó a arreglarse para salir de antro y me dijo que los antros más cercanos están en Sunset Boulevard incluyendo el “Viper” de Johnny Deep, otros dos que estaban en el cuarto dijeron que se prepararían para salir también, yo me quede dormido.

Hollywood Blvd

Kodak Theatre

De compras en L.A.

Al dia siguiente me desperté temprano como a las 8am ya que el cambio de horario si hace una diferencia (-2 hrs en L.A. que en México D.F.) así que tomé mi toalla y me metí al baño compartido al abrir la puerta de la tina me encontré con un tapete de pelos de la persona que se había bañado antes así que no tuve otra opción más que limpiarlo, al hacer la reservación en el hostal incluía gratis todos los hot cakes que pudiera cocinar entonces bajé a la cocina/comedor con una de mis latas de atún, al llegar a la cocina vi gente de todas partes del mundo cocinando además de que había mucha gente y con mi poca experiencia como cocinero decidí sólo comer mi lata de atún, de pronto escuché mi nombre y vi que estaba ahí un amigo que iba conmigo en la secundaria, platicamos unos minutos y me dijo que iría a Six Flags para llevar unas personas que estaban hospedadas en el hostal así que lo acompañe, tomamos el freeway hacía Sacramento y después de varios kilómetros llegamos a Six Flags, nada de otro mundo. Regresamos al hostal quedamos de platicar más tarde ya que el estaba desvelado por estar practicando con su banda. Revisé la ruta para ir a Citadel Outlet en el website del metro entonces tomé de nuevo el metro hasta la estación 7th St/Metro Center, caminé algunas cuadras por el downtown que aún lucía vacío aunque ya había un poco más de personas, al llegar a la parada de autobús que me llevaría a Citadel Outlet vi en mi Iphone que el camión pasaría en 35 minutos así que caminé unas cuadras, tomé algunas fotos y me metí a una tienda tipo 7 Eleven, aquí me sorprendió ver que una botella con 1 itro de Té Helado era más barata que una botella de agua así que por USD$1.10 compre la botella de Te helado, regrese de nuevo y esperé a que llegara el autobús, el autobús rumbo a Hawaiian Gardens, cruzó todo el centro de Los Angeles hasta , también cruzó East Los Angeles, una zona de bodegas de muy mal aspecto además de que en las calles había casas de campaña y una gran cantidad de indigentes, despúes de cruzar esta zona llegué a Commerce City que es donde se encuentra Citadel Outlet, una zona mucho más tranquila y de mejor aspecto. El camión me dejó justo en la entrada del centro comercial.

Al llegar a Citadel Outlet descubrí que además de ser outlet era dia de inicio de rebajas por lo que el lugar estaba “overcrowded”, algunas de las tiendas en las que compré fueron DKNY, Tommy Hilfiger, Aeropostale, GAP, Old Navy, Quiksilver y Nine West pero también hay American Apparel, Calvin Klein, Nautica, entre otras. Después de varias horas de comparar precios y hacer filas me tomé un respiro para comer un pedazo de pizza de Sbarro, en ese momento me conecté a la red del outlet para checar mis mails y me encontré con un mail de una persona muy especial que también se encontraba en Los Angeles, en el mail me dijo si nos podíamos ver ese mismo dia así que decidí ir a donde estaba ella.

Library Tower (300m) la torre más alta de Los Angeles

Citadel Outlet


La odisea bajo la Luna de Los Angeles

Tras revisar la ruta para ir a donde se encontraba ella  descubrí que el autobús pasaría hasta las 9:15pm, cuando yo lo revisé eran las 8:20, así que pensé que probablemente los datos eran equivocados, de cualquier modo fui y me senté , efectivamente el autobús llegó 55 minutos después a la parada, dentro del autobús sólo eramos 3 personas, de nuevo revisé y vi que el autobús llegaría en 15 minutos a la parada donde debería de tomar el otro, llegúe a la parada a las 9:30, el próximo autobús pasaría a las 10:24pm, estaba preocupado ya que si el lugar donde estaba la otra parada era parecido a East Los Angeles entonces estaba en problemas, al llegar a la otra parada en Santa Fe Springs la zona me pareció tranquila, una zona de corporativos bancarios, camine por los alrededores y estuve sentado casi una hora hasta que llegó el autobús puntualmente a las 10:24pm, 20 minutos más tarde me encontraba en la estación del metro de Norwalk (línea verde) entre a la estación y vi un tren parado con algunas personas adentro, esperé cerca de 20 minutos y empecé a desesperarme por lo que pensé en que podría irme caminando, de cualquier modo me quedé dentro del tren hasta que 5 minutos después inicio la marcha, me bajé en la siguiente estación Lakewood según ya estaba cerca de mi destino, al salir de la estación caminé hacia la izquierda, dos largas cuadras después descubrí que era el camino equivocado, regresé a la estación Lakewood y caminé hacia el otro lado después de otras dos largas cuadras pensé que tampoco era el camino, le pregunté a una pareja que estaba en una banca cómo llegar a Somerset Boulevard, ellos me dijeron que siguiera derecho, al llegar Somerset Blvd y Lakewood  camine esperando encontrar el lugar  cerca de 30 minutos bajo una noche fría y una luna llena,  finalmente llegué a mi destino, un condominio, al llegar toqué el timbre pero el interfón no funcionaba, no podía gritar ya que eran las 11:45pm lo único que pensé era saltar la reja del estacionamiento, deje mis cosas en la puerta, vi que no hubiera policías y salté la primer reja,  cruce corriendo el estacionamiento y me encontré con otra reja pequeña, la salté y toqué la puerta al ver a su tío me sentí como en casa, finalmente llegué a mi destino y pase la noche ahí.

Parada de autobús en Santa Fe Springs

Recomendaciones generales

1. Llenar desde el avión la documentación migratoria
2. No correr en el aeropuerto pueden pensar que eres un terrorista
3. Si piensas viajar en la ciudad compra el " Metro Day pass" incluye metro y autobuses
4. En el metro cuida bien tus cosas ni tengas celular o reloj a la vista
5. Si te vas a quedar en un hostal lleva un candado mediano para el locker
7. Hospédate en un lugar cercano a una estación del metro
8. Un paquete de comida rápida promedio cuesta USD$8
9. Si usas el transporte público utiliza el sitio metro.net y revisa bien los horarios