lunes, 7 de mayo de 2012

C'est la vie project ( El mexicano llega a Europa)


Después de no pensarlo mucho y aprovechar la oportunidad decidí irme para Europa, el mejor precio que encontré fue en Expedia.com en el sitio de USA, en donde encontré un vuelo redondo de México – París haciendo escala en el aeropuerto de Madrid Barajas en código compartido por Aeroméxico y Air Europa, una disculpa por la tardanza para subir esta crónica.

Llegando el 21 de octubre de 2011 a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Al llegar a la terminal 2 del AICM me dirigí de inmediato a los mostradores de Aeroméxico para documentar el equipaje, me alegró ver que no había más de 15 personas haciendo fila, sin embargo, una persona de la aerolínea nos dijo que lo acompañáramos a otro mostrador lo que simplificó el documentar mi equipaje en menos de 5 minutos, un gran acierto de Aeroméxico.
Después de documentar mi equipaje fui a cambiar los pesos por euros en alguna de las casas de cambio y me encontré con la sorpresa de que las casas de cambio tenían un tipo de cambio mucho mas alto que bancos pero al encontrarme ahí sin opción tuve que hacerlo.
De manera puntual abordé el Boeing 777-200 de Aeroméxico a las 7:55pm, hora estimada de vuelo 9 horas con 30 minutos.

Casa de cambio en la T2 del AICM


A bordo de México a Madrid por Aeroméxico

Encontrar mi lugar fue cosa sencilla, en medio de un hombre mexicano y una señora francesa nada mal al no tener niños cerca, los asientos no son exactamente los mas cómodos aunque incluyen una almohada, una cobija y un antifaz, pero lo mejor es que cada asiento tiene una pantalla al frente con un sistema “on demand” donde se pueden escoger varias películas, programas y canciones, los sobrecargos fueron amables sin llegar a ser sorprendentes, después de 2 horas de vuelo sirvieron la cena, donde las opciones fueron pasta o pollo, las bebidas que ofrecían fueron vino blanco y tino además de vodka y otros licores, sin olvidar refrescos, jugo y agua natural.
A pesar de que tomé una pastilla para dormir me fue difícil conciliar el sueño aunque finalmente logré dormir quizás 3 horas ya que ni siquiera tuve noción de cuando me quedé dormido, 1 hora y media antes de aterrizar en el aeropuerto Madrid – Barajas sirvieron el desayuno que fue huevo con pan.

Llegada al aeropuerto Madrid – Barajas

Al llegar a la zona de migración en el aeropuerto de Barajas simplemente saqué mi pasaporte y sin preguntarme nada me lo selló la agente de migración y me dijo “Bienvenido a España”
Como mi vuelo fue de conexión no fue necesario bajar las maletas ni volver a documentarlas, sin embargo, decidí salir de la zona de las salas de abordaje para conocer un poco más el aeropuerto, los edificios terminales se conectan a través de pasillos eléctricos, no hay tiendas ni zona de comida rápida al menos en las terminales 1 y 2, para aquellos viajeros que quieran comer algo solamente podrán conseguir algo en lo únicos dos restaurantes que se encuentran en estas terminales o en las máquinas expendedoras, algo que llamo mi atención fue que la estación del metro se encuentra dentro del mismo aeropuerto teniendo 2 estaciones que brindan servicio, una en la terminal 2 y otra en la terminal 4, después de 4 horas de espera finalmente tomé el vuelo hacia el aeropuerto de Paris – Orly a las 18:00 hrs. El avión de Air Europa que me llevó a París fue un Embraer 195.

Estación del metro en el aeropuerto Madrid - Barajas 


El aeropuerto Madrid  - Barajas

Llegando al aeropuerto de Paris – Orly

Antes de aterrizar estuve pegado a la ventana para que en cuanto llegara a París lo primero que viera fuera la Torre Eiffel y a pesar de que era de noche la luz giratoria que se encuentra en la punta de la Torre me dio la bienvenida, por fin había llegado a París.
El aeropuerto de París Orly es un aeropuerto ubicado al sur de París que  junto con el aeropuerto Charles de Gaulle forma parte del sistema aeroportuario “ Aeroports de Paris”. Al haber pasado migración en Madrid ya no fue necesario pasar de nuevo migración en Francia pues me encontraba ya en el espacio Schengen que es todo el territorio de los países que forman parte de la Unión Europea, solamente tuve que esperar a tomar mi maleta de la banda y sin pasar aduana simplemente salí de la zona de “carruseles” donde Théo un amigo francés ya me esperaba.

Mapa de vías dentro del aeropuerto Paris - Orly

Vista por fuera del aeropuerto Paris - Orly

Así es la vida mexicana en París.

En París me quede en casa de Théo, un gran amigo que tiempo antes había conocido en México, él fue quién me recibió en el aeropuerto y quien me diera hospedaje durante todos los días que estuve en París, su casa se encuentra cerca de Montparnasse no tan lejos del aeropuerto de Orly por lo que solamente tomamos el “Periferique” y después de algunos minutos llegamos a su casa, esa noche él hizo una pequeña fiesta con otros franceses y francesas además de españoles y hasta un ruso no sin antes comer uno de los llamados “kebab” algo muy barato aunque no muy apetitoso. Después de la fiesta nos fuimos todavía en metro hasta un antro-bar, cabe destacar que el metro de París está abierto casi las 24 horas ya que solamente cierra de las 2:00 a las 5:00 lo que facilita el traslado de los noctámbulos parisinos y evita accidentes o sanciones por conducir ebrio.

Chateau de Versailles

Al dia siguiente, el domingo 23 de octubre del 2011, aprovechamos el dia y el poco tráfico de París para poder llegar al Castillo de Versalles en las afueras de París, un monumental castillo donde vivieron diversos reyes de Francia hasta la fundación de la república, un espacio mágico lleno de historia y lujo exorbitante, con murales y pinturas que hacen referencia a diferentes etapas de la historia de Francia, al llegar me encontré con una gran fila y lo peor fue que el kebab que había comido la noche anterior provocó que me enfermara por lo que necesitaba un baño rápidamente, después de pagar 15€ tuve acceso al castillo mas no a los jardines ya que tienen un costo extra por lo que tuve que esperar hasta las 18:00 pues después de esa hora la entrada a los jardines es libre, el jardín del Castillo de Versalles se podría comparar con un bosque con estatuas y fuentes, sin duda es una gran obra de arte de casi 1,000 hectáreas. Después de eso regresamos a casa para cenar con toda la familia, un rico pollo con papas horneadas

Estatua en la entrada del Castillo de Versalles

Fachada trasera del castillo

Jardines de Versalles

Esto es París.

Los siguientes 3 días se dividieron en visitar los lugares más emblemáticos de París como la Torre Eiffel, el museo de Louvre, los jardines de Luxemburgo, Montmartre, Notredame, La plaza de la Concordia y la avenida de Los Campos Eliseos lugares que ningún visitante se debe de perder y que a continuación se describen.

La torre Eiffel.

El 24 de octubre la primera escala fue la torre Eiffel aunque primero fuimos a Trocadero que es una explanada con una espectacular vista de la torre para después estacionar la moto a unos cuantos pasos de la torre, la fila para subir serpentaba alrededor de la torre por lo que decidimos no subirla ya que eso hubiera significado perder varias horas sólo para estar algunos minutos arriba por lo que solamente caminamos por Champs de Mars que son los jardines que están frente a la torre, mientras caminábamos se acercaron unas personas con unas hojas pero mi amigo las ahuyentaba de inmediato, al preguntarle sobre que trataban las hojas, él me comentó que eran rumanos fingiendo ser sordo-mudos para robar a los turistas.

Vista desde Trocadero

Vista por debajo de la Torre

Vista desde Champs de Mars
Museo de Louvre.

El siguiente lugar fue el museo de Louvre, desafortunadamente mi amigo tuvo que quedarse afuera ya que no llevaba su identificación francesa así que tendría que pagar por entrar.  Mi amigo me dijo que entrara por una puerta diferente a la que todos entran ya que en esta habría menos gente y así fue, después de pasar un pequeño centro comercial llegue a la entrada del museo  donde después de unos minutos y pasar un arco de seguridad pude llegar al espacio justo debajo de la gran pirámide de cristal, ahí mismo podrías comprar tu boleto en unas máquinas o en la taquilla, yo opté por comprarlo en una de las máquinas ya que había menos personas, después de pagar 10€ se puede acceder a las exposiciones  divididas en diferentes secciones que son: Richelieu, Denon y Sully. El atractivo principal del museo es sin duda la MonaLisa pero también existen otras obras importantes como la Venus de Milo y esculturas de las antiguas culturas de México y Guatemala. El museo es gigantesco por lo que mínimo se necesita un día completo para visitar todas las secciones y poder apreciar de la mejor manera todas las obras que aquí se muestran.

Vista desde uno de los balcones del Louvre



Justo debajo de la gran pirámide para comprar los boletos

El Louvre por dentro


Jardines de Luxemburgo.

Los jardines de Luxemburgo es un parque que rodea un palacio el cual es sede del senado francés en el parque hay una fuente donde la gente se sienta alrededor a tomar fotos o a disfrutar la puesta del sol, también hay un círculo rodeado de plantas con flores y una columna con un escultura en la cima, por la tranquilidad que se percibe es visitado por muchas personas que buscan un momento de relajación dentro de la gran ciudad.

Los jardines de Luxemburgo con la Torre de Montparnasse al fondo


Montmatre

El martes 25 de octubre decidimos visitar el barrio de Montmatre donde en la cima de una colina se encuentra la basílica del Sagrado Corazón, no sin antes pasar por Blvd de Clichy donde se encuentra el Moulin Rouge aunque solamente pude verlo por fuera, subimos algunas calles hasta llegar a la entrada de la Place du Tertre, que es una plazuela donde hay pintores realizando sus obras y al mismo tiempo vendiéndolas, además de pequeños restaurantes, metros más adelante llegamos a la Basílica del Sagrado Corazón, una construcción blanca que rinde homenaje a los franceses muertos durante la guerra Franco Prusiana, la entrada es gratis y está prohibido tomar fotografías aun sin flash dentro de la basílica sin saberlo pude tomar una fotografía que les presento.

Place du Tertre

Basílica del Sagrado Corazón

Basílica el Sagrado Corazón por dentro
Plaza de la Concordia.

De regreso a la casa le pedí a mi amigo que me llevara a conocer la Plaza de la Concordia que se encuentra al inicio de la famosa  Avenue des Champs Élyssés  es la segunda plaza más grande de Francia y en ella se encuentra el Obelisco de Luxor el cual proviene del templo de Luxor en Egipto.

Plaza de la Concordia

Catedral de Notre Dame.

El último de los primeros 3 días en París sirvió para visitar la catedral de Notredame, situada en una isla entre los afluentes del río Sena su construcción inició en 1161 siendo una de las catedrales más antiguas de Francia, dedicada a la virgen María madre de Jesucristo, en la plaza en frente de la catedral la gente disfruta platicar o tomar alguna bebida sentada en las jardineras, entrar a la catedral fue muy fácil, sin largas filas y con entrada gratis, la arquitectura es gótica con vitrales de colores, en una mesa se encuentra un libro donde las personas pueden dejar un mensaje o hacer alguna petición divina, dentro de la catedral hay un espacio designado para la Virgen de Guadalupe (México)

Panorámica con la Catedral de Notre Dame al fondo


Hotel de Ville (Ayuntamiento de París)

A tan sólo unos metros de la catedral de Notre Dame se encuentra el llamado “Hotel de Ville” que es el edificio del ayuntamiento de París que ha albergado el ayuntamiento desde 1357, de un aspecto parecido a una gran mansión, en la cima de la cúpula situada encima de la entrada principal se encuentran las banderas de Francia y la Unión Europea.

Hotel de Ville París


Centre Pompidou y Fuente Stravinsky

Caminando unas cuadras más encontré una fuente con un gran diseño, con algunas figuras que representan el arte, esta fuente se encuentra a tan solo unos metros del Centre Pompidou el cual es el museo de arte moderno de París, dentro de este museo hay diferentes exposiciones en esta ocasión estaba una de Edvard Munch, la entrada al museo tiene un costo de 14 

Fuente Stravinsky

Centre Pompidou
En vivo desde Alemania.



El jueves 27 de enero después de la ultima noche de fiesta en París, partimos rumbo a Berlín, el taxi nos recogió a las 4:30am para poder llegar al aeropuerto de París-Orly de donde despegaría el avión de EasyJet que nos llevaría al Flughafen (aeropuerto) Berlin – Schonefeld uno de los dos aeropuertos con los que cuenta la capital de Alemania. Sin duda ha sido el taxi más caro que he pagado en mi vida, en una trayecto de solo unos minutos pagamos 30€. El avión despegó a las 6:40am y después de 1 hora y 40 minutos llegamos al aeropuerto alemán, minutos antes de aterrizar el capitán como es habitualmente anunció el aterrizaje, yo esperaba ver por la ventana la ciudad alemana pero yo no veía nada mas que nubes, a tal grado que cuando aterrizó el avión seguía viendo nubes pues el aeropuerto de Berlín estaba cubierto por una densa niebla, al estar ya en la Unión Europea no fue necesario pasar migración por lo que no fue necesario presentar mi pasaporte por lo que solamente salimos hasta llegar a los pasillos públicos del aeropuerto, esperábamos encontrar a Kobeh un amigo mexicano pero al no verlo creímos que estaba retrasado, después de que Théo mi amigo francés se tomara un café  llegó Kobeh,  quien vivía en un pequeño pueblo cerca de Berlín llamado Frankfurt Oder, caminamos por un corredor del aeropuerto a la estación de trenes para abordar el tren que nos llevaría a Frankfurt Oder, como si se tratara de una película de suspenso las vías del tren se perdían en la intensa niebla, finalmente abordamos el tren.




Llegando al aeropuerto Berlin - Schonefeld


Las vías de tren que se pierden en la neblina


Llegando a Frankfurt Oder,

Después de aproximadamente  una hora más de viaje llegamos al pequeño pueblo de Frankfurt Oder, el cual se encuentra en la frontera de Alemania con Polonia con tan solo 60,000 habitantes, al llegar a la estación de trenes tomamos un tranvía el cual nos llevaría a la Universidad Europea Viadrina donde mi amigo estudiaba ya que se encontraba de intercambio, primero pasamos a comer un kebap alemán, muy diferente a los kebab de Francia,  al llegar a la universidad me sorprendió ver que era el dia internacional por lo que toda la universidad era una gran fiesta con una exposición donde los estudiantes de todos los países tenían que presentar las costumbres, comida típica y bebidas de su respectivo país, en un solo lugar estaban personas de países como México, Argentina, España, Colombia, Ucrania, Eslovenia, entre otros. En ese momento me contaron que esa noche habría una fiesta por el dia internacional en “Kamea” un antro de aquel pequeño pueblo por lo que de inmediato compré mi boleto. Al terminar el evento fuimos al condominio estudiantil donde vivía mi amigo, estuvimos hay unas horas y después nos fuimos a Kamea.

Día internacional en la Universidad Europea Viadrina


Kamea : el antro de Babel.

Para llegar al antro tomamos el tranvía, al bajarnos en la parada del tranvía caminamos por un sendero obscuro y lleno de arboles, finalmente llegamos al antro. En este antro no había cadeneros exigentes ni tampoco autos de lujo estacionados, todos eran estudiantes de la Universidad Viadrina provenientes de todo el mundo,  después de subir unos escalones y un pasillo pude ver el antro en su esplendor, un lugar no tan pequeño como lo esperaba que fácilmente podría albergar a 500 personas con una pista de baile al centro. La mejor sorpresa la encontré en la barra ya que los shots de Tequila José Cuervo solo costaban 1€, después de algunos shots todavía no me atrevía a hablarle a ninguna mujer, sobre todo porque ni siquiera sabría que idioma ella hablaría, después de algunos minutos finalmente se acercaron a mi y mis amigos una alemana y una serbia que hablaban en español estuvimos platicando y tomamos algunos otros shots de Tequila, al terminar la noche y con un hambre voraz caminamos del antro hasta el único lugar que podría estar abierto a esa hora, un McDonalds a 200 metros del puente fronterizo con Polonia


Kamea

Berlin : La historia se revela

Al dia siguiente, el 28 de octubre fuimos a Berlin, por lo que nos fuimos en el tranvía a la estación de trenes para tomar el tren que nos llevaría a la capital alemana, antes de llegar a la estación central de trenes la historia se podía sentir, algunos edificios que dejaban ver la historia de aquella Alemania dividida por el muro de Berlín, edificios antiguos de colores obscuros. Llegamos a la estación central, una gran estación inaugurada en el 2006 para el mundial de futbol. Finalmente salimos de la estación y caminamos hasta cruzar el Rio Spree, donde se dice que eran arrojados los cadáveres durante la segunda guerra mundial, seguimos caminando hasta llegar al Reichstag que es el edificio del parlamento alemán, metros más adelante llegamos a la puerta de Brandenburgo, lo que mas me llamó la atención fue el “Holocaust Mahnmal” el cual es un monumento hecho a tan sólo un pasos de la puerta de Brandenburgo para conmemorar a los judíos asesinados durante la segunda guerra mundial, el monumento está formado por grandes placas de hormigón de diferentes tamaños que forman un laberinto. Después tomamos un autobús que nos llevó hasta el Sony Center, un centro comercial a unos pasos de la Potsdamer platz, cerca de este lugar estaba expuesto un pedazo del muro de Berlín, de pronto un hombre que se encontraba ahí disfrazado como soldado alemán empezó a platicar conmigo en español ya que me identificó como mexicano ya que yo llevaba puesta la playera de futbol del equipo mexicano, no podíamos dejar Berlín sin comer los mejores kebab de Alemania, un pequeño local comercial en una callecita, sin duda son los mejores que he probado. Después de eso regresamos a Frankfurt Oder para hacer una pequeña fiesta en el departamento de mi amigo Kobeh.


Puerta de Brandenburgo

Holocaust Mahnmal


Slubice en Polonia.

El 29 de octubre, el último día completo que disfrutaríamos fuimos a Slubice que es el pueblo fronterizo con Frankfurt Oder en Polonia, tomamos el tranvía y caminamos hasta llegar al puente fronterizo con Polonia que a su vez funciona para cruzar el Río Oder, la frontera natural entre Alemania y Polonia, por ser Unión Europea nadie nos pidió ningún documento y al llegar del otro lado solamente un pequeño obelisco nos indicaba que ya nos encontrábamos en Polonia así que decidí tomarme una foto ahí, la gente local solamente me veía con cara de “por qué este tipo se toma una foto ahí” a pesar de estar a tan sólo unos metros de Alemania aquí ya se habla otro idioma que es el polaco, del mismo modo ya no se usa el Euro pues a pesar de que Polonia es UE no comparte la unidad monetaria por lo que aquí se usaban “Zlotys” cada Euro eran aproximadamente 3 Zlotys, sin embargo, aceptaban los Euros a ese tipo de cambio, después de caminar un poco por Slubice  mientras un tipo nos seguí a de cerca y comprar una cerveza en un pequeño mini super regresamos de nuevo a Frankfurt Oder, a pesar de estar a sólo unos metros la diferencia entre las construcciones de los pueblos de ambos países es abismal denotando así la diferencia entre las economías de Alemania y Polonia.


Slubice




La última noche : Underground Berlin.

Al regresar a Oder tomamos nuestras maletas y nos fuimos para Berlín a pasar la última noche, en el tren rumbo a Berlín por las prisas me subí sin pagar mi boleto del tren, mis amigos no tenían que pagar pues ellos tenían un pase ilimitado, de pronto se acercó a mi una “verificadora” que es la encargada de revisar que todos los pasajeros tengan su boleto, yo estaba dormido y de pronto sentí que me tocaron la pierna y desperté, la verificadora empezó a hablarme en alemán y al no entender nada le dije en inglés que era mexicano y que no entendía nada, la verificadora al escuchar que era mexicano se alegró mucho y me cobró el boleto del tren a precio preferencial y además me regaló un boleto del metro de Berlín, un gran gesto de su parte.
Antes de irnos al antro en Berlín llegamos al departamento de una amiga donde tomaríamos algo para después irnos al antro, por lo que fuimos a un supermercado a comprar unas cervezas, finalmente tomamos el metro hasta llegar a la zona donde se encuentran los antros, desde que salimos de la estación veíamos cientos de personas jóvenes bebiendo en la calle con un gran ambiente, conforme caminábamos la calles se volvían obscuras y las construcciones parecían bodegas abandonadas, justo esas construcciones son los antros de Berlín, antros que parecen bodegas de la segunda guerra mundial con estridente música electrónica en sus entrañas, hicimos fila en uno de los lugares pero al ver que no avanzábamos nos cambiamos a otros, en la entrada me pidieron mi identificación y mostré mi identificación mexicana pero al no tener la fecha de nacimiento no me la aceptaron, lo bueno es que llevaba conmigo el pasaporte, por dentro el lugar sólo contaba con una barra y unas pocas mesas, todo lo demás era espacio para que la gente pudiera bailar hacia el DJ, al fondo había una pasillo que comunicaba con una parte más tranquila del antro, un espacio pequeño donde un DJ también mezclaba música electrónica pero aquí se podía platicar, después de varias horas, tomamos el metro y el tren para llegar de vuelta al aeropuerto Berlín – Schonefeld ya que nuestro vuelo saldría a las 9:45am del ya domingo 30 de octubre, para evitar problemas salimos del antro con anticipación y llegamos 3 horas antes al aeropuerto.



Próxima parada : Montpellier

Después de un vuelo un poco incómodo por el desvelo y un asiento rompe espaldas,  llegamos al aeropuerto de Paris – Orly al salir del aeropuerto tomamos el Orly Bus por 7€ para después tomar un tranvía y caminar algunas calles hasta la casa de Théo, él de inmediato se acostó para intentar dormir, yo por mientras acomodaba mis cosas, finalmente llegó la hora de salir rumbo a Gare de Lyon donde tomaría el tren que me llevaría hasta Montpellier, le dije a Théo que se quedara a descansar y yo me iría en metro sin saber que no podría llegar ya que no tenía mucho tiempo y me dejaría el tren, Théo se ofreció de cualquier modo a llevarme y me dejó hasta el anden donde tomaría el tren, finalmente llegué al tren pero al estar dividido por vagones no sabía cual era el que tenía que abordar así que tuve que preguntarle a unos policías con mi bajo francés pero aún así me entendieron y llegué a mi lugar en el tren. Al subir al tren hay un espacio junto a la puerta para poner las maletas y con mi enorme maleta fue complicado pero encontré espacio, después de eso me senté en mi lugar y esperé a que el tren iniciara la marcha, de pronto se acercaron dos chavas francesas y empezaron a platicar conmigo, desde luego yo casi no entendía nada pero no encontraba el momento para decirles que no entendía hasta que una de ellas me miró y con un gesto de pregunta yo solo le contesté "no", ella sorpresivamente me respondió "¿no?" en forma de pregunta, tras ver mi cara me preguntaron si sabía hablar francés, simplemente yo contesté " je ne parle pas francais" ellas me sonrieron y se fueron a su asiento, creo que por llevar puesta ese dia una playera del equipo francés de fútbol dieron por hecho que yo era francés.

Llegando a Montpellier

Después de varias horas en el tren debido a que hubo un retraso por una falla, finalmente llegué a Montpellier al bajar del tren le marqué a Natalia, una colombiana que había conocido el día de mi cumpleaños en México y que justo vivía en Montpellier, finalmente le llamé para encontrarla gracias a un celular que me había dado Théo en mi llegada a Francia y así pude encontrarla en la estación de trenes, caminamos hasta el departamento en el que ella vivía a tan sólo unas calles de la estación y de la plaza de la Comedie que es la plaza central de Montpellier, al llegar dejé las maletas y conocí a sus amigos los cuales vivían con ella, esa misma noche caminamos solamente por las calles y tomamos en una cerveza en el Café Joseph, un bar a unas calles del centro para después dormir para ir al puerto de Séte.

Port de Sete, Sud de France


(31 de octubre 2011)

Llegar a Séte nos tomó aproximadamente 40 minutos desde la estación de trenes de Montpellier, el clima no ayudaba mucho para poder apreciar el lugar ya que estaba nublado, así empezamos a caminar hasta la cima de una pequeña montaña ya que Sete parece una isla que en el centro tiene un montaña con un mirador, después de caminar durante mucho tiempo y descansar mientras tomábamos una botella de vino blanco frutal, finalmente llegamos al mirador donde creí que el cansancio de la subida había valido la pena pues se podía apreciar todo el puerto de Séte a pesar del mal clima, ya estando aquí preparamos unos baguettes y probé el Taboulé que son bolitas de sémola con especias, muy delicioso. La bajada fue mucho más fácil ya que en lugar de bajar por la calle bajamos por una escalera para después pasar a la zona pesquera y regresar a Montpellier para celebrar Halloween.

Zona de embarcaciones

Sète desde el mirador



Port de Sète



La noche del miedo en Montpellier

Al llegar al departamento de Natalia todos empezaron a disfrazarse, desde luego yo no tenía ningún disfraz por lo que tuve que improvisar, minutos más tarde llegaron otros de sus amigos disfrazados como “nerds” con un pantalón negro, camisa blanca con moño y lentes así que me pareció el disfraz perfecto pues uno de sus amigos me prestó un pantalón y el moño, después de algunos tragos caminamos hasta Cargo que es uno de los pocos antros que están cerca del centro de Montpellier pues todos los demás están cerca de la playa, y así caminamos por las calles junto a otros monstruos, brujas y seres mágicos además de un carrito de supermercado que estaba en la planta baja del edificio. Finalmente llegamos a Cargo, un modesto antro de un estilo urbano y una decoración sencilla lleno de telarañas y otros objetos que hacían referencia al Halloween, Fernado quien era el DJ esa noche tocó muy buenas canciones aunque la que más me sorprendió fue “Logobitombo” una canción francesa con la que todas las personas enloquecían haciendo una coreografía, después de algunas horas Natalia me llevó al antro más “terrorífico” literalmente hablando de Montpellier llamado “Panama Bar” en el que algunas personas aseguran que niñas han sido violadas adentro, finalmente regresamos a casa.

Antigone: El barrio moderno de Montpellier.

(1 de noviembre 2011)

A tan sólo unos minutos caminando desde la Place de la Comedie se encuentra el barrio de Antigone, un barrio con construcciones y edificios modernos que contrastan con los otros barrios en su mayoría muy antiguos, la construcción de este barrio inició en 1979 ordenada por el entonces alcalde de Montpellier Georges Freche, a un costado del barrio se encuentra el Rio Lez que le da un particular toque de belleza. Finalmente regresamos Natalia y yo al centro de Montpellier para comer una pizza de pato con roquefort y terminar con una copa de vino en un bar ya que al dia siguiente me despertaría temprano para tomar el autobús a Barcelona.






De Montpellier a Barcelona

(2 de noviembre 2011)

Al día siguiente me desperté temprano para tomar el autobús para Barcelona, el cual salía a las 8:30 de la mañana en frente de las oficinas de Eurolines ubicadas en la estación “Sabines” esta vez Natalia no me pudo acompañar por lo que tuve que tomar el tramway solo, al llegar a la estación del tramway frente de la estación de trenes “Saint Roch” descubrí que la máquina vendedora de boletos no funcionaba por lo que le llamé a Natalia para preguntarle que se hacia en estos casos a lo que ella solamente me dijo que le tomara una foto a la máquina por si me encontraba con un algún verificador, sin problemas llegué hasta la estación “Sabines” y al bajarme descubrí que no existía una estación de autobuses como tal y que las oficinas de Eurolines se encontraban en un pequeño camper sobre la banqueta, llegué unos minutos antes y no vi mas que a 4 personas más esperando el autobús, los minutos pasaban y llegaban algunos autobuses de transporte de Montpellier y conforme el tiempo pasaba mas me asustaba ya que las oficinas de Eurolines estaban cerradas y Natalia estaba en clases por lo que le pedí ayuda a Théo, le marqué desde el celular que me había dado y él llamó a Eurolines, después de unos minutos me llamó para decirme que el autobús venía desde Milán y estaba retrasado, después de dos horas finalmente llegó el autobús, por fortuna el autobús estaba prácticamente vacío por lo que nadie ocupó el asiento al lado del mi, cerca de Perpignan casi llegando a la frontera entre Francia y España paramos en una gasolinería por lo que me bajé al baño y a estirar las piernas,” todavía falta bastante camino por recorrer” pensé, sin darme cuenta cruzamos la frontera hacia España, por ser Unión Europea no hay casetas de revisión, después de aproximadamente 5 horas de camino entramos a Barcelona, lo primero que me sorprendió fue encontrarme con letreros en catalán, eso me desilusionó ya que yo pensaba que por fin podría estar en un lugar donde hablaran mi mismo idioma, primer el autobús hizo una escala en la estación de autobuses “Nord” para después de cruzar Barcelona llegara a la estación “Sants”

Así es la vida en Barcelona

Al llegar a la estación “Sants” el autobús se estacionó en una plataforma, al bajar ya me encontraba en la calle así que me metí a la estación, esta es la estación mejor conectada de Barcelona ya que en un mismo lugar se reúnen 3 tipos de transportes que son el metro, el tren y el autobús, a pesar de que el catalán es el idioma oficial la mayoría de las personas hablan español (castellano) por lo que una módulo de atención pregunté como llegar al metro, la entrada estaba justo al lado del módulo, al llegar a las máquina vendedoras de boletos decidí comprar un pase ilimitado para todo el dia por 6.95€, la estación del metro “Sants” es bastante grande, sin embargo, hay señalamientos muy claros por toda la estación lo que hace más sencillo todo. Tomé la línea verde que va desde Ciudad Universitaria hasta Trinitat Nova hasta llegar a la estación de Liceu que es la estación más cercana al hostal donde me quedé.

Las Ramblas.
Al salir de la estación del metro me encontraba justo en las ramblas, una calle con un camellón en media donde se pueden encontrar artistas urbanos, pequeñas tiendas y restaurantes.

Las Ramblas


Llegué al hostal “Kabul” donde me atendió un hombre un poco grosero, me dio llave del cuarto que se encontraba en el segundo piso, al entrar al cuarto me sorprendí pues vi que lo compartiría con 4 niñas, de pronto una de ella se me miró fijamente y me preguntó en inglés de donde era a lo que simplemente le respondí que México al mismo tiempo que le pregunté de donde eran ellas a lo que contestó que ella y su amiga eran de Australia, las otras dos niñas eran de Corea del Sur, platicamos algunos minutos, dejé mis cosas y regresé a la estación Liceu para dirigirme a la Sagrada Familia.

La Sagrada Familia
Una iglesia diseñada y considerada la obra maestra de Antoni Gaudi la cual después de 130 años se encuentra todavía en construcción, debido al presupuesto limitado que tenía no entré ya que en esta iglesia si hay costo por entrar




Monumental Plaza de Toros de Barcelona.
La ex – plaza de toros de Barcelona se encuentra a tan solo una estación de la Sagrada Familia  por lo que decidí visitarla ya que la única forma en la que yo pisaría una plaza de toros sería que en esta ya no se practicaran las corridas, al llegar a la entrada descubrí que se podía entrar y que sólo por pagar 5€ se podía visitar el museo taurino y conocer todo el lugar, a pesar de que en este lugar se torturaron cientos o miles de toros la belleza de la fachada es incuestionable, sin embargo, la plaza también tenía lugares lúgubres.

La fachada y entrada principal de la Monumental de Barcelona

El museo taurino

Los cuartos obscuros donde encierran a los toros antes de la corrida

Pasaron casi 100 años para su prohibición

Una vista desde los burladeros


Vista desde las gradas





Estadio Camp Nou.

Desde luego al estar en Barcelona me sentía obligado a visitar el estadio del equipo considerado el mejor del mundo por lo que tomé el metro hasta la estación “Les Corts” para que después de caminar algunas calles llegara a la entrada del estadio, ahí le pregunté a un guardia si todavía se encontraba abierto el museo o se podía entrar a la zona de gradas, sin embargo, por la hora me comentó que lo único que quedaba abierto era la zona de la tienda, después de ver la tienda y los alrededores del estadio donde me encontré las canchas de entrenamiento de los niños los cuales serían los futuros jugadores del Barcelona caminé hasta la estación “Palau Reial” para regresar al hostal.

Parte trasera del Estadio

Entrada principal del Estadio

Panorámica de la tienda

Entrada principal de la tienda



El Barrio gótico y Plaza Catalunya

Al regresar al hostal decidí cenar en McDonalds pues era el único lugar conocido para mi, ubicado en la ramblas pagué el McTrío más caro de mi vida pues tuve que pagar 8 al menos pude aprovechar el wi-fi gratuito ya que el hostal sólo incluía 30 minutos de internet gratis, después caminé hasta llegar a la Plaza Catalunya considerada la tercera más grande de España donde una hermosa fuente de gran tamaño la adorna entre árboles y bancas donde la gente disfruta pasar el tiempo




El barrio gótico es considerado el centro histórico de Barcelona donde el tiempo parece no haber pasado entre pequeñas calles que contrastan con la modernidad en las cercanías, se puede llegar a este punto caminando desde las estaciones del metro Drassanes y Liceu.


Después de recorrer el barrio gótico llegue hasta la capitanía del puerto de Barcelona y la llamada "Rambla marina" que es una pasillo de madera que se introduce algunos metros en el mar

Capitanía del puerto

Vista desde la rambla marina

Para terminar el dia regresé al hostal para tomar una cerveza en el lobby/comedor para después dormir.

Otro día en Barcelona

( 3 de noviembre del 2011)

El barrio de Barceloneta y la playa

Al día siguiente me desperté temprano para aprovechar el día ya que el autobús de regreso a Montpellier saldría a las 3:30pm de la estación Sants, así que caminé por las ramblas hasta donde terminan en el monumento a Colón después caminé hasta cruzar todo el barrio de Barceloneta y finalmente llegar a la playa. La playa de Barcelona tiene una arena fina muy parecida a la de Acapulco pero no tanto como la de Cancún, a pesar de que el clima estaba nublado y en algunos momentos chispeando me encantó tan solo imaginar que la gente después de trabajar o los fines de semana pudieran disfrutar de una playa en su misma ciudad tomando en cuenta que Barcelona no depende únicamente del turismo como algunos destinos de México

Monumento a Colón

Playa de Barceloneta con el hotel W al fondo

Playa de Barceloneta

Letrero en catalán en el barrio de Barceloneta

La Torre Agbar y su extraña "forma"

Tras haber visto la torre en el video de Sak Noel "loca people" donde se le llama el "Giant Dildo" me llamó la atención conocer este edificio, ubicado en la av. Diagonal por lo que desde Barceloneta tomé el tramway de la estación Ciutadella hasta la estación Les Gloriés caminé algunas cuadras y había llegado a aquella figura fálica que se levantaba en el cielo catalán.

Torre Agbar "The Giant Dildo"

Parc Güell


Después de ver rapidamente la Torre Agbar tome el metro hasta la estación del metro "Vallcarca" para mi sorpresa al salir de la estación me descubrí que todavía me encontraba bastante lejos del Parc Güell lo peor fue que tenía que caminar de subida, así tras subir varias calles y encontrarme con corredores con escaleras eléctricas a la intemperie por fin llegué al Parc Güell tal cual por la puerta trasera, una pequeña puerta por la que se llega por unas escalera de fierro, hasta ahora dudo que esa puerta sea usada con frecuencia, ya estando dentro del parque seguí caminando y me encontré con un paisaje hermoso de la ciudad de Barcelona el cual pude apreciar a pesar del mal clima, seguí caminando hasta llegar a la zona donde se encuentra el teatro griego que en si es una explanada y metros más abajo la sala Hipóslita, finalmente llegué a la entrada principal, sin saber entré a la que yo creía que era la casa de Antoni Gaudi pero me llevé una sorpresa cuando había pagado 3 por haber entrado a la casa del portero donde no había nada mas que proyectores, seguí caminando hasta donde se encontraba la verdadera casa de Gaudi, para llegar pasé primero por el viaducto del museo una construcción de piedra que fue hecha para facilitar el paso de carruajes por el parque, finalmente había llegado a la pequeña casa donde vivió Gaudi, una pequeña y sobria casa convertida en museo la cual presentaba algunas piezas de Gaudi que a decir verdad me dejó mucho que desear.


Vista panorámica de Barcelona

Vista del Parc Güell desde arriba

Sala Hipóstila

Al fondo la casa del portero

Escalinata principal

La casa de Antoni Gaudi

El viaducto visto desde abajo


Al terminar de ver la casa de Antoni Gaudi preferí bajar por la zona común, de bajada todo fue más sencillo, así caminé a otra estación cercana al parque, esta vez tomé la estación "Lesseps".




Parc Miró y Arenas Barcelona


Ya rumbo a la estación Sants todavía tenía algunos minutos disponibles por lo que me bajé en la estación "Tarragona" que justo es una estación antes de "Sants" ahí solamente di un vistazo al Parc Miró, seguí caminando y lo que más me sorprendió fue haber llegado a "Arenas Barcelona" un centro comercial que solía ser una plaza de toros, me llamó tanto la atención que decidí ver como es que un teatro de la tortura podría convertirse en algo verdaderamente funcional, dentro encontré tiendas de prestigiadas marcas como Calvin Klein, Vogue, Tous, entre otras, sin duda una gran idea.


Parc Miró con Arenas Barcelona al fondo

Fachada de Arenas Barcelona


Arenas Barcelona por dentro y lo que solía ser el ruedo

El metro de Barcelona

Quiero hacer una mención especial acerca del metro de Barcelona, el cual, desde mi punto de vista es el mejor metro que he conocido, superando a los metros de ciudades como París, Berlín, Los Angeles y la Ciudad de México, con impecable limpieza y excelente diseño al tener transbordos cortos y estaciones estratégicamente situadas. Eso sin olvidar las guapas niñas catalanas que se encuentran dentro de los vagones del metro.

Estación "Sagrada Familia"

El metro de Barcelona



De vuelta a Montpellier

Después de visitar Arenas Barcelona tomé el metro hasta la estación "Sants" a tan sólo una estación de distancia, llegué todavía con algunos minutos de sobra por lo que fuí a comer a McDonalds, pero esta vez probé algo diferente, decidí pedir una McIbérica que es una hamburguesa con queso manchego y jamón ibérico, eso fue lo más español que probé en Barcelona, después caminé hasta donde abordaría el autobús, me sorprendió que era el mismo autobús con los mismos conductores italianos los cuales iban de regreso a Milán.
Ya sentado en el autobús una señora mayor se sentó al lado de mi, de pronto empezó a platicar conmigo en catalán, desde luego no le entendí nada por lo que le dije que yo no era español ni catalán por lo que preguntó de dónde era a lo que yo respondí de México, ella con gesto de sorpresa solamente me dijo "creo que eso es muy lejos". El autobús inició la marcha, esta vez hicimos escala en Girona, un pequeño pueblo cerca de la frontera con Francia, conforme el tiempo pasaba y el autobús avanzaba la noche llegó acompañada de una fuerte tormenta, de pronto pude ver por la venta un accidente donde un trailer estaba volteado del lado de la autopista que va hacia España, después se veía una larga fila de coches que seguramente pasaron la noche ahí pues con ese clima no creo que haya sido fácil quitar el trailer de la autopista, finalmente llegué a Montpellier luego de haber pasado más de 6 horas en aquel autobús, bajo el parabús y la lluvia ya me esperaba Natalia, nunca había sentido esa sensación de que me llevara el aire, rapidamente tomamos el tramway para regresar hasta su casa.

Turisteando en Montpellier.

(4 de noviembre 2011)

A pesar de que ya había estado en Montpellier en los dias anteriores no había tenido la oportunidad de visitar a detalle los pocos pero bellos lugares emblemáticos de esa pequeña ciudad estudiantil que a continuación se describen.

La Place de Comedie

A tan solo unos metros de la casa de Natalia está la Place de la Comedie que como lo dije palabras antes es la plaza central dela ciudad, una gran explanada donde es la casa de Opera de Montpellier y el símbolo principal que es la fuente de las 3 musas, un plaza meramente peatonal que convive con el tramway, en esta plaza encontrarás pequeños restaurantes, un cine, un carrousel, McDonalds y el Monoprix que es un pequeño supermercado.

La fuente de las 3 musas con la casa de Opera al fondo

Edificios que rodean la Place de la Comedie

Le Corum

Después de caminar por el Pavillion Populaire que son unos jardines cercanos a la Plaza de la Comedie llegamos a Le Corum que es el Palacio del congreso de Montpellier, desde la azotea se puede tener una hermosa vista de Montpellier y sus alrededores.

Panorámica de Montpellier desde Le Corum

Pavillion Populaire

Le Corum

El barrio estudiantil de Montpellier

Muy cerca de Le Corum se encuentra la Facultad de Medicina y la Facultad de Derecho de la Universidad de Montpellier. La Facultad de Medicina de Montpellier es considerada la más antigua que aún se encuentra en actividad y está ubicada en el antiguo monasterio de Saint Benoit, justo a al lado de la Catedral Saint Pierre de Montpellier.

Torres del antiguo monasterio, hoy Facultad de Medicina

Catedral Saint Pierre de Montpellier

Promenade du Peyrou

Un parque representativo de Montpellier de 3 hectáreas construido en 1689, al fondo se encuentra el monumento Chateau d'Eau que es el monumento principal del parque, detrás se encuentra un acueducto y al frente una réplica del Arco del Triunfo.

El Arco del Triunfo cerca de la entrada

Una panorámica de la Promenade du Peyrou

El acueducto detrás del Chateau d'Eau

Vista desde el Chateau d'Eau

Chateau d'Eau

El regreso a París y la última noche.

(5 de noviembre del 2011)

Mi tren de regreso a París salió a las 4:20pm, durante las ultimas horas en Montpellier no hice nada en particular mas que disfrutar los últimos momentos con Natalia, la hora llegó y compré un kebap cerca de la estación de trenes, llegamos hasta el anden y nos quedamos platicando en la puerta del tren hasta que el último minuto llegó y se cerraron las puertas.
Al llegar a la estación "Gare de Lyon" estaba un poco desubicado, mi celular no funcionaba para hacer llamadas, finalmente encontré a Théo para disfrutar la última noche en París, llegamos a su casa y ahí él haría una fiesta pero en el afán de no quedarme en una casa me fui con un amigo español y otro ruso para encontrar a otros franceses en "Le Grand Boulevard" para ir uno de los mejores antros de París llamado "Showcase", después de que nos cerraron el metro a las 2am caminamos desde Boulevard Haussmann hasta "Le Grand Boulevard" ahí encontramos a los otros franceses, los seguimos y caminamos hasta Blvd. de Clichy, finalmente no fuimos a Showcase y terminamos en un pequeño bar llamado "Café Oz" el cual me comentaron era mucho más barato que Showcase y esa era la razón del porque estabamos ahí, a pesar de que era un pequeño bar la noche no fue menos exitosa, a las 5am regresamos hasta casa de Théo.

De París a Madrid Real

( 6 de noviembre del 2011)

El ultimo dia estuve toda la mañana en la casa de Théo hasta que fue la hora de comer, fuimos a comer a un lugar de comida Thai bastante rico, finalmente nos dirigimos al aeropuerto de Orly ya que mi vuelo salía a las 4:55pm, mientras caminabamos del estacionamiento a los mostradores creí haber visto a Usher aunque nunca lo sabré con certeza, al llegar a los mostradores solamente había como 20 personas esperando por lo que la espera no fue mucha, la persona que estaba en el mostrador no sabía hablar español, lo bueno es que Théo estaba conmigo ya que querían cobrarme 100 por sobre equipaje, lo cual se me hizo absurdo pues incluso llevaba menos peso, de cualquier modo tuve que llevarme mis zapatos en el equipaje de mano, acompañé de vuelta a Théo hasta el elevador del estacionamiento y ahí me despedí de él con la esperanza de volver a verlo en México o en Francia y así después de algunas horas tomé el avión hacia Madrid.

Al llegar a Madrid ya no tuve que bajar mis maletas, tenía 4 horas para disfrutar un poco de la capital española, ya en la entrada del metro me esperaba Maru, una amiga que había conocido en la preparatoria y que estaba viviendo en Madrid, le pedí que me llevara a conocer el estadio Santiago Bernabeu, en tan solo unos minutos llegamos al Estadio del Real Madrid, ella me comentó que justo ese dia cambiaron el partido a la mañana, si no lo hubieran hecho me hubiera tocado verlo, sin duda hubiera sido una gran experiencia, finalmente regresamos al aeropuerto de Barajas con todavía un par de horas de sobra, el avión salía a las 12 de la noche, al entrar a la sala de abordaje me sellaron mi salida de España y de la Unión Europea, el avión salió 45 minutos retrasado, mientras esperaba pude notar que Efraín Juarez y Pablo Barrera jugadores del equipo mexicano de soccer estaban esperando abordar el avión también.

Esta vez el vuelo transatlántico fue por Air Europa, una aerolínea de "bajo costo" española, la diferencia entre esta aerolínea y Aeromexico era exorbitante ya que el avión de Air Europa no contaba con pantallas personales y los audífonos tenían un costo de 1  , sin embargo, la cena fue muy buena ya que nos dieron paella valenciana al más puro estilo español, me tocó uno de los asientos casi de hasta atrás, esa zona del avión estaba vacía por lo que la persona que le tocaba el asiento de al lado se cambió y algunas tuvieron la oportunidad de acostarse a lo ancho de los asientos, para mi fue suficiente tener el asiento de al lado disponible, después de cenar dormí casi 7 horas para que cuando despertara solamente faltara una hora para llegar a México, y así como si nada aterrizó el avión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con los primeros rayos de sol de la mañana, el avión aterrizó aproximadamente a las 6:50am hora de México. Y así terminó el sueño europeo.

Gracias especiales a THÉO SCALBERT, VICTOR KOBEH y NATALIA LR ya que sin ustedes esta experiencia en mi vida y sueño largamente acariciado nunca se hubieran convertido en realidad.