De compras en Los Angeles.
El dia siguiente fue muy tranquilo sólo visitamos algunos “malls” ya que después de navidad las rebajas de fin de temporada son muy buenas, puedes comprar jeans desde USD$20 y T-shirts por USD$10, el mall que visitamos fue “Lakewood Center” un centro comercial situado al sureste del centro de Los Angeles muy cerca de Long Beach, una de las características de este centro comercial es la variedad de tiendas que tiene como Best Buy, Gap, Aeropostale, entre otras. Una en particular que tiene una gran aceptación por las mujeres es Forever 21, esta tienda de grandes proporciones comparada con las típicas tiendas de ropa ofrece una gran variedad de artículos como zapatos, vestidos, bolsas y accesorios para todas aquellas mujeres que quieran estar a la moda con precios razonables para que, como su nombre lo dice, todas ellas luzcan de 21 años para siempre. Para los hombres que también tienen gusto por las compras hay tiendas como Hollister, Aeropostale, Gap y American Eagle donde las rebajas en la mayoría de los artículos harán que salgas de la tienda con 2 pantalones y una playera por USD$50.
Una tarde de fin de año en Malibu y Santa Mónica
El último dia del año 2010 decidimos pasar una tarde en la feria de Santa Mónica al noroeste del centro de Los Angeles, para llegar es necesario tomar la autopista No.10 (Santa Monica Freeway), y después de pasar un túnel llegamos a Santa Mónica, una vista increíble del Oceano Pacífico nos recibió con un atardecer de película, como era la primera vez que estábamos en Santa Mónica tomamos la carretera Pacific Coast Highway hacia la derecha, recorrimos varios kilómetros hasta que descubrimos que habíamos llegado a Malibu, una de las playas más emblemáticas de California donde se graban episodios de “ Two and a half men” y que le da el nombre al ron de coco “Malibu”, la carretera construida a la orilla de la playa ofrece paisajes que deleitan los ojos de cualquiera y conforme avanzábamos las casas se volvían más lujosas y los autos deportivos empezaban a aparecer, minutos después descubrimos que ibamos en la dirección equivocada y regresamos, al llegar al túnel descubrimos que para llegar a la feria debíamos girar a la izquierda en lugar de la derecha, llegamos primero a un estacionamiento que cerraba después de las 6pm y que además la máquina de tickets no funcionaba, entonces, tuvimos que cambiar el auto de estacionamiento,caminamos por la playa hasta la feria, durante la caminata me daba tentación tocar el agua del mar pero el clima frío y el viento me convencieron de que el agua estaría muy fría, finalmente llegamos a la feria llamada “Pacific Park” , una pequeña feria que es el símbolo de Santa Mónica por su rueda de la fortuna y porque está montada sobre un muelle, los principales atractivos de la feria son la rueda de la fortuna y una pequeña montaña rusa (roller coaster), subir a un juego cuesta USD$5 aunque por USD$22 puedes obtener un pase para subirte ilimitadamente a todos los juegos, además puedes disfrutar una caminata por el muelle, comer un carísimo hot dog de USD$6 y si tienes un poco más de dinero puedes disfrutar una rica cena en el restaurante “Bubba Gump” o “Maria Sol” . Al final nos encontramos con un regalo que le dejamos a alguien más.
Antes de llegar al departamento en Bellflower tuvimos nuestra cena de año nuevo, un paquete en Pollo Loco. Finalmente después de ver la transmisión de Univision recibimos el año nuevo viendo la pelìcula de Jackass.
Un paisaje de Malibu
La taquilla de Pacific Park
Pacific Park / Santa Mónica
La odisea de Los Angeles a Tijuana.
El 1ro de enero me desperté temprano ya que mi vuelo de Tijuana saldría a las 14:20 hrs, tenía que tomar el autobús hacia Tijuana a mas tardar a las 9:00hrs ya que de camino son 3 horas en promedio más las 2 horas que hay que llegar al aeropuerto antes de que salga el vuelo. A las 8:15hrs salimos hacia East Los Angeles donde hay pequeñas agencias de autobuses que van directamente al aeropuerto de Tijuana, al llegar a la primera agencia nos dijeron que el próximo autobús saldrìa hasta las 10:00hrs, fuimos a una más, nos dijeron que la próxima camioneta (no era autobús) estaba llena, el encargado de la ultima agencia nos señalo un autobús que estaba estacionado a una cuadra y nos dijo que ese autobús estaba a punto de salir, corrimos hasta el autobús y después de pagar USD$30 pude abordar el autobús de Intercalifornias, también salen autobuses desde el la estación Greyhound en el centro de Los Angeles pero por la cercanía con East Los Angeles fue más fácil abordarlo ahí. El autobús tomó la autopista No.5 (Santa Ana Freeway) , cruzamos Anaheim hasta llegar a Santa Ana, el autobús se detuvo por algunas minutos en la estación de autobuses de Santa Ana, de nuevo tomó la autopista No.5 hasta llegar a Irvine en Orange County, me llamó mucho la atención este lugar ya que es una pequeña ciudad donde hay corporativos de muchas empresas a unos cuantos metros de la playa, sin duda creo que sería un lugar ideal para trabajar, algunos kilómetros después de Irvine la autopista No.5 se une a la autopista No.405 (San Diego Freeway), los minutos pasaban y los kilómetros también, la autopista a la orilla del mar regalaba paisajes increibles donde también se pueden apreciar casas de ensueño a la orilla de la playa, al llegar Oceanside sabía que faltaba poco para llegar a San Diego, unos kilómetros más y el aeropuerto de San Diego que se puede apreciar de forma maravillosa desde la autopista me decía que había llegado al menos a San Diego, a pesar de que solamente cruce por San Diego pude ver una bella ciudad a la orilla del mar con grandes edificios y hermosas casas, sin duda un lugar ideal para vivir. Después de cruzar San Diego llegué a San Ysidro que es el poblado fronterizo con Tijuana México, este poblado ya no goza de la belleza de la ciudad de San Diego y más bien sólo funciona como paso de migrantes de un país a otro. Al llegar a la garita descubrí que no había autos haciendo fila y al llegar al punto de revisión tenía mi pasaporte listo, sin embargo, el chofer del autobús solamente abrió la puerta y le indicó al agente mexicano cuantas personas estaban a bordo del autobús, el chofer cerró la puerta y continuó el camino, después me enteré que no hicieron revisión de pasaportes ni equipaje ya que estaba en marcha el programa mexicano “Paisano” que acelera el flujo de mexicanos provenientes de Estados Unidos eliminando revisiones lo cual es algo preocupante por los temas de migración y tráfico de armas. Después de cruzar la frontera y pasar por la terminal de autobuses de Tijuana, el autobús se dirigió hacia el aeropuerto tomando la Vía de la Juventud, de pronto vi una gran barda con alambres de navajas, en un principio creí que era una carcel pero los kilometros pasaban y la barda continuaba hasta que descubrí que se trataba del muro fronterizo con Estados Unidos al ver la patrulla fronteriza (Border patrol) y cruces montadas en la parte del lado mexicano representando a los mexicanos que han muerto en su intento por tener una mejor vida en Estados Unidos. Finalmente llegué a las 11:30hrs al aeropuerto de Tijuana, un pequeño aeropuerto de una pista del cual salen vuelos hacia diferentes ciudades de México y a las 14:20 hrs el avión despegó el avión rumbo a Toluca para que de ese modo finalizara el viaje.
La vista desde la autopista a San Diego
Llegando a San Diego
Santa Ana
San Ysidro
La frontera México / Estados Unidos
Tijuana
Recomendaciones generales.
1. Antes de ir a un mall revisa en internet que tiendas hay en cada uno, de ese modo podrás ir al que tenga mas tiendas que te gusten.
2. Si vas a Santa Mónica en invierno lleva una chamarra gruesa o una sudadera, el clima frío y el particular viento de ese lugar no son buena combinaciónn
3. Si vas a tomar un autobus hacia otra ciudad de preferencia comprar el boleto con anticipación por internet
4. Calcula media hora más del tiempo promedio del viaje en autobús, es mejor llegar antes a estar corriendo
5. Tomar un vuelo desde/hacia Tijuana cuando vas a California puede representar un ahorro considerable.
ENCUENTRA MÁS RECOMENDACIONES EN TWITTER, SÍGUEME @viajandosinmov